bachelorThesis
Diseño, construcción y calibración de equipo para métodos eléctricos
Autor
Rivadeneyra A., Eduardo M.
Institución
Resumen
Los métodos de prospección geoeléctrica tienen como finalidad, la adquisición de resistividades aparentes, cuyos valores dan información del comportamiento del suelo, obteniendo así espesores de capas, número de capas, posibles niveles freáticos, litologías, ubicación de minerales metálicos y resistividades del suelo para puestas a tierras, entre otros. Para realizar los métodos eléctricos se necesita el uso de un equipo de prospección, que en el siguiente trabajo se diseña para realizar sondeos eléctricos verticales con un grado de confiabilidad elevado con piezas que existen comúnmente en el mercado. Al concluir el ensamblaje del equipo, se realizaron las mediciones necesarias para observar el funcionamiento óptimo y calidad de respuesta del rectificador de onda en el campo profesional. Para ello, se eligieron dos zonas de estudio en Venezuela, como: Puerto Píritu (Edo. Anzoátegui) y Santa Elena de Uairén (Edo. Bolívar), cuya interpretación se hace considerando la geología, características físicas y ambientales de cada una de las localidades. Las mediciones eléctricas se hicieron con el dispositivo Schlumberger y se procesaron manualmente con el sistema de curvas preestablecidas (Orelllana, 1982), que posteriormente fueron comparadas con datos de perforaciones hechas, usando el sistema de penetración estándar (SPT), realizado en la misma zona y en conjunto con las mediciones geoeléctricas.
Adicionalmente, para el caso de Santa Elena de Uairén, se hicieron estudios en el laboratorio de resistividades y fluorescencia de rayos X en los núcleos. Para verificar la información obtenida en campo, se empleó un tercer método de calibración, realizando mediciones en un jardín de la Universidad Central de Venezuela con el rectificador perteneciente al Departamento de Geofísica y el diseñado. Los SEV realizados en la zona de Puerto Píritu, mostraron un comportamiento semejante en cuanto a la litología y espesores de las diferentes capas respecto a los datos de pozos, mostrando una capa de arcillas con una profundidad máxima de 3 m, luego una capa de arcillas arenosas seguida por arenas poco arcillosas a profundidades mayores de los 6.25 m, lo cual coincide con la información de los pozos P-1, P-2, P-3 y P-5 que hasta los 7 m mostraron arcillas con contenido de arena. La litología obtenida coincide con la de la Fm. Quiamare que son arcillas y arenas, principalmente. En cuanto a los resultados de los sondeos eléctricos verticales, realizados en la localidad de Santa Elena de Uairén, las interpretaciones litológicas dan como resultado arenas, no coincidiendo con los resultados obtenidos en las perforaciones, ya que los núcleos están compuestos por arcillas plásticas de alta humedad, aproximadamente 24%. El porcentaje de arenas es bajo y el contenido de óxidos es elevado para muestras aisladas, características que influyen directamente en las resistividades del medio. Con respecto a los espesores, para el sondeo eléctrico vertical 5 coincide el espesor de la primera capa de las perforaciones, 3m y el espesor de la segunda tiene una diferencia de 1.05m aproximadamente. Para el SEV-7, espesor de primera capa es de 2 metros, teniendo una diferencia de 1m con respecto a las perforaciones, para la segunda capa la diferencia es de 2metros. El método no vio el cuarto estrato. En la calibración del equipo diseñado con el GEOSCA, los valores de resistividades aparentes de un equipo respecto al otro, varían en el rango de 4 hasta 84 Ωm, manteniendo las curvas una misma tendencia El diseño del equipo aplica fundamentos de electricidad y electrónica analógica, de esta manera se realizó el estudio para obtener altas tensiones y una ganancia de corriente y voltaje, lo que se traduce en una entrada de 110 V AC y una salida nominal de 400 V DC teórica, valores que se llevaron a una salida de 600 V DC y 1KVA de potencia en la práctica, lo que significa una gran ventaja al momento de realizar las mediciones de tendidos largos.