Artículos de revistas
Caracterización del intercambio formal e informal entre la República Dominicana y la República de Haití: 2007-2013
Fecha
2017Registro en:
Del Rosario Santana, J. y Gomera Aquino, W. (2017). Caracterización del intercambio formal e informal entre la República Dominicana y la República de Haití: 2007-2013. En Roca, A., Bosch, M. y Peña, E. (coordinadores), Segunda Jornada Científica Universidad-Empresa-Desarrollo 2015: profesores gestando conocimientos, pp. 13-47. Santo Domingo: Universidad APEC
978-9945-423-40-2
Autor
Del Rosario Santana, Juan
Gomera Aquino, Wagner
Institución
Resumen
Este es el resultado de una investigación de varios años sobre las características que ha presentado el intercambio comercial formal e informal entre los países situados en la isla de Santo Domingo a partir del inicio del presente siglo. Para sus hallazgos, el estudio se basó en la revisión documental, la realización de entrevistas y el empleo de una serie de instrumentos econométricos conocidos como “indicadores del dinamismo comercial”. Así, en el aspecto formal, y en el período 2001-2012, se ha comprobado que la República Dominicana ha mantenido “una ventaja comparativa y una posición superavitaria” en sus relaciones comerciales con el vecino país. Asimismo, se ha constatado que República Dominicana no concentra sus exportaciones en el mercado haitiano, por más que el país limítrofe sea su segundo socio comercial. Igualmente se atestigua que el tipo de comercio prevaleciente entre ambos Estados es de naturaleza interindustrial (intercambio de bienes de diferentes naturalezas) y que, de conformidad con la disparidad de sus respectivas estructuras de exportación, Haití no constituye, por el momento, una amenaza competitiva respecto al mercado mundial o al norteamericano. Finalmente, el estudio advierte que el referido intercambio entre ambos países ha iniciado una etapa de saturación o rendimiento decreciente.