Artículos de revistas
Debilidades en los procesos cognitivos de síntesis, conceptualización, análisis, interpretación y resolución de problemas en estudiantes de la Maestría en Administración Financiera
Fecha
2015Registro en:
Contreras Núñez, C. F. (2015). Debilidades en los procesos cognitivos de síntesis, conceptualización, análisis, interpretación y resolución de problemas en estudiantes de la Maestría en Administración Financiera. En Roca, A., y Bosch, M. (ed.), Primera Jornada Científica Universidad – Empresa – Desarrollo 2012: profesores y profesoras gestando conocimiento, pp. 53-68. Santo Domingo: Universidad APEC
978-9945-423-30-3
Autor
Contreras Núñez, Carlos Francisco
Institución
Resumen
El presente texto sintetiza la experiencia del autor para ayudar a estudiantes de la asignatura Gestión Económica y Financiera I, de la maestría en administración financiera de UNAPEC, a mejorar su capacidad de síntesis, conceptualización, análisis, interpretación y resolución de problemas y reflexión. Para ello, el autor, profesor de la mencionada materia, basándose en el estudio de casos prácticos, realizó un diagnóstico de las competencias señaladas en sus alumnos, elaboró y aplicó un plan de acción para disminuir las deficiencias encontradas y terminó por suministrar un cuestionario a los participantes de la muestra, así como a otros profesores de la asignatura. Como resultado de todo ello, y al finalizar la experiencia al término del período de docencia, el autor encontró que pudo reducir en un 50% los problemas en la capacidad de síntesis y conceptualización, en un 56% los de análisis e interpretación y en un 22% las debilidades para resolver problemas. Vale resaltar que el plano de la resolución de problemas es el que menos deficiencias presentaba según el diagnóstico inicial, lo que quizá querría decir que no es tanto que los estudiantes tuvieran serias deficiencias cognitivas, sino que más bien tendrían dificultad para cobrar conciencia racional de saberes que de cierto modo sí estarían interiorizados. Finalmente, el autor hizo una serie de recomendaciones a la Universidad APEC y a sus docentes, de las que las principales son la normalización del diagnóstico cognitivo al inicio de cada asignatura de la maestría y el desarrollo durante las mismas de planes de acción que permitan a sus estudiantes corregir y mejorar las deficiencias encontradas.