Artículos de revistas
Tipos formales del estado moderno
Fecha
1987Registro en:
Ferrán, F. I. (1987). Tipos formales del Estado Moderno. Investigación y Ciencia, año 2, núm. 4 (enero-abril 1987), pp. 57-70. Santo Domingo: Universidad APEC
Autor
Ferrán, Fernando I.
Institución
Resumen
En Tipos formales del Estado moderno, el antropólogo Fernando I. Ferrán analiza las dos formas puras del Estado contemporáneo en cuanto a sus métodos para determinar los problemas que habrán de afrontar y decidir cómo resolverlos: el autocrático y el constitucional. En el primero, solo el gobierno delibera, decide y actúa, de modo que no tiene el control ni el contrapeso de otras instancias estatales o del pueblo. En el segundo, las funciones del gobierno están reguladas y limitadas por la ley, que establece una serie de medidas y de procesos para tratar de racionalizarlas. En el Estado constitucional son fundamentales los roles que desempeñan el poder judicial y el poder legislativo para contrarrestar la tendencia al absolutismo gubernamental por parte del poder ejecutivo. De ahí que se establezca entre los tres poderes un mecanismo o sistema de interdependencia, proporción y equilibrio. Por supuesto, en la realidad no se dan los casos puros, que en verdad operan como grandes modelos o abstracciones de lo que se da en los hechos. En la realidad, los Estados son una mezcla más o menos afortunada de esos modelos, en conformidad con el grado de conciencia sociopolítica que hayan alcanzado sus sociedades.