Actas de congresos
Complejo volcánico Umayo: erupciones andesítica-basálticas en conos monogenéticos al oeste de Puno
Fecha
2002Registro en:
Valencia, M.; Loza, D. & Rosell, W. (2002) - Complejo volcánico Umayo: erupciones andesítica-basálticas en conos monogenéticos al oeste de Puno. En: Congreso Peruano de Geología, 11, Lima, 2002. Trabajos científicos. Lima: Sociedad Geológica del Perú,16 p.
XI Congreso Peruano de Geología, Lima, 2002. Trabajos científicos.
Autor
Valencia Muñoz, Michael Melitón
Loza Alcalde, Digmar Arturo
Rosell Solís, Walter
Institución
Resumen
Las lavas Umayo conforman una serie de mantos y flujos extensos emplazados en una antigua peneplanicie, elevada y alargada con rumbo N 10° O, actualmente disectada, con afloramientos más extensos y potentes a la altura del eje Puno - Vilque, en las inmediaciones de la Laguna Umayo (en donde se ubica el complejo arqueológico de Sillustani), de donde toma su nombre. Inicialmente denominadas como Formación Umayo, estas lavas forman parte del Grupo Barroso en la denominada Zona Volcánica Central (ZVC) de los Andes. El área de estudio se ubica en las Provincias de Puno y Juliaca (Departamento de Puno) al Oeste de la ciudad de Puno, y a 400 km de la costa; limitando hacia el Este con el lago Titicaca y conformando un territorio inmerso dentro de la hoya hidrográfica del lago Titicaca. (Fig. 1). La zona cuenta con un Aeropuerto al norte en la ciudad de Juliaca y carreteras asfaltadas en las rutas: Arequipa-Juliaca-Puno, Arequipa-Moquegua-Desaguadero y Cuzco-Juliaca-Puno; además se tiene abundantes carreteras afirmadas, trochas carrozables y caminos de herradura. Se han diferenciado dos grandes unidades morfológicas en el cuadrángulo: La Cordillera Occidental en la parte meridional y occidental; y el Altiplano en la parte oriental. Las altitudes en el área de investigación oscilan entre los 3850 hasta los 4550 m.s.n.m.