Informes técnico
Evaluación de peligros geológicos en el sector del río Shitahuara: Parte alta del caserío de San Juan de Capachique. Región La Libertad, provincia Otuzco, distrito Usquil
Fecha
2021-03Autor
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Institución
Resumen
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa, realizados en el caserío de San Juan de Capachique, perteneciente a la Municipalidad Distrital de Usquil, provincia de Otuzco, La Libertad. Con este trabajo, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET cumple con la función de brindar asistencia técnica de calidad e información actualizada y confiable en el tema de peligros geológicos a los tres niveles de gobierno (distrital, regional y nacional). Geológicamente, las unidades litoestratigráficas del área de estudio, está conformadas por depósitos coluvio – deluviales no consolidados que cubren en gran potencia a areniscas grises y blancas, lutitas grises y cuarcitas altamente fracturadas y meteorizadas de la Formación Carhuaz (Ki-ca) y Farrat (Ki-f). Las unidades geomorfológicas del área de estudio están conformadas por vertientes coluvio – deluviales y montañas estructurales en roca sedimentaria, cuyas pendientes varían de media (5° - 15°) a abrupta inclinación (> 45). Estas características del relieve, son factores que condicionan la ocurrencia de movimientos en masa de tipo deslizamientos y caída en el sector. El área de estudio es una zona agrícola, cuyos terrenos de cultivo son regados por gravedad y aspersión con agua procedente de canales precarios sin revestimiento. Según el registro de la estación meteorológica de Capachique, la lluvia es muy intensa en los meses de febrero a abril, ha alcanzado picos históricos entre 274 mm/mes a 609 mm/mes entre 1966 y 1987. La presencia de infiltración por mal uso del sistema de riego y lluvias intensas condicionan la inestabilidad del terreno. El área de estudio se ubica a 1.5 km al NE del caserío de San Juan de Capachique y abarca una extensión de 2.6 km a lo largo del río Shitahuara. En noviembre de 2018, se desarrollaron movimientos en masa de tipo deslizamientos, derrumbes-caídas y flujos de deslizamiento a ambos flancos y en la parte alta del río Shitahuara. Sin embargo, es en el flanco izquierdo del río Shitahuara donde la activación de un deslizamiento de detritos y tierra destruyó 15 hectáreas de terrenos de cultivos y viviendas pertenecientes a 9 familias del caserío de San Juan de Capachique. Según el testimonio de los afectados, el evento comenzó con la presencia de grietas y ligeros desplazamientos del terreno, razón por la cual los pobladores retiraron oportunamente su ganado y abandonaron el lugar, una semana después de este accionar se produjo un deslizamiento de 561 m x140 m. Se concluye que, (1) la zona evaluada es propensa a la ocurrencia de movimientos en masa de tipo deslizamientos y derrumbes-caídas por el exceso de riego de terrenos de cultivos y/o mal sistema de drenaje. (2) La presencia de lluvias intensas y activación del río Shitahuara puede causar un flujo de detritos (huayco) de gran magnitud, que arrastre la masa de tierra acumulada a ambos flancos del río Shitahuara. (3) El actuar inmediato de los pobladores frente a la presencia de agrietamiento en el terreno, evitó la pérdida de vidas humanas y ganado. El presente informe se pone a disposición de las autoridades, a fin de que las conclusiones y recomendaciones sirvan como instrumento, para contribuir en los planes de reducción de riesgo de desastre.