Informes técnico
Evaluación de peligros geológicos en la vía de acceso al centro poblado de Canocota. Región Arequipa, provincia Caylloma, distrito Chivay
Fecha
2021-01Autor
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Institución
Resumen
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa, realizados en vía de acceso al centro poblado de Canocota que pertenece a la jurisdicción de la municipalidad distrital de Chivay, provincia de Caylloma, región Arequipa. Con este trabajo, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – INGEMMET, cumple con una de sus funciones que consiste en brindar asistencia técnica de calidad e información actualización, confiable, oportuna y accesible. En el área de estudio afloran rocas de la Unidad Tuti (Po-tu), así como del Centro volcánico Mismi (Nm-mi/2), de la Formación Colca (Qp-col), depósito aluvíal (Qh-al) y depósito fluvíal (Qh-fl). Las secuencias piroclásticas de la Unidad Tuti (Po-tu), los flujos de lava de Centro volcánico Mismi (Nm-mi/2), se encuentran moderadamente meteorizadas y fracturadas; las areniscas y lutitas no litificadas de la Formación Colca (Qp-col) se encuentran moderadamente meteorizadas y poco fracturadas. Los depósitos fluviales (Qh-fl), están conformados por gravas, bloques, arenas y limos, que son de fácil erosión. Las unidades geomorfológicas identificadas en la zona de estudio son montañas, volcánicas y planicies que incluyen las siguientes subunidades; subunidad de montañas en rocas volcánicas (RM-rv), subunidad de estratovolcán (Es-v), sub unidad de coladas o campos de lavas basalto-andesíticas (Ca-la) y subunidad de terraza alta aluvíal (Ta-al). Los peligros geológicos en la zona evaluada están condicionados por la naturaleza litológica, la pendiente de los terrenos y la configuración geomorfológica. Los peligros geológicos por movimientos en masas identificados en el aérea de estudio son deslizamientos y flujos. De acuerdo a la evaluación de peligros geológicos, el fenómeno más recurrente y de mayor afectación en la vía de acceso a Canocota son los deslizamientos. El substrato sobre la cual está construida la vía y los cambios abruptos de las pendientes en los terrenos hacen la zona muy susceptible a la ocurrencia de movimiento en masas; por lo tanto, es una zona crítica de peligro inminente ante ocurrencia de lluvias intensas y sismos. Finalmente, se brindan recomendaciones como: la implementación de canales de regadío debidamente revestidos con concreto y controlar el flujo de agua proveniente del túnel trasversal del Canal Majes que cruza a un constado centro poblado de Canocota. Estas son medidas que deben tomar en cuenta las autoridades competentes en el marco de la gestión de riesgo de desastre.