Perú
| Informes técnico
Prospección geológica minera regional en la región Amazonas - [Boletín B 59]
Fecha
2019-04Registro en:
Valencia, M.; Oscco, S.; Santisteban, A. & Lozada, V. (2019) - Prospección geológica-minera regional en la región Amazonas. INGEMMET, Boletín, Serie B: Geología Económica, 59, 100 p., 13 mapas.
Autor
Valencia Muñoz, Michael Melitón
Oscco Barrientos, Santos Enrique
Santisteban Angeldonis, Alexander
Lozada Valdivia, Víctor
Institución
Resumen
El presente estudio se realizó con la finalidad de determinar áreas de interés prospectivo en depósitos de minerales metálicos, y de esta forma contribuir con la actualización del Mapa Metalogenético del Perú, y contribuir con promover la inversión minera a nivel nacional. La región Amazonas está ubicada al norte del territorio peruano y donde se seleccionó unas 8 zonas en gabinete, en base a anomalías geoquímicas y anomalías espectrales de zonas libres de denuncios y fuera de las zonas de reservas naturales que abarcan 337.81 km2. Se recolectaron 175 muestras para estudios geoquímicos y petromineralógicos que permitió agrupar dos tipos de zonas: De Muy Alto y Alto Interés Prospectivo (4) y de Medio a Bajo Interés Prospectivo (4). En la región, las secuencias estratigráficas de mayor distribución son las de origen continental: el Grupo Ambo, Grupo Mitu, Grupo Oriente y Grupo Goyllarisquizga así como las Formaciones Sarayaquillo, Chota, Huayabamba, Pozo y otras unidades Neógenas de amplia distribución; mientras las secuencias sedimentarias de origen marino-continental están representadas por las Formaciones Chúlec, Chonta, Pulluicana, Quilquiñán y Celendín; y las volcanosedimentarias por las formaciones Lavasén y Oyotún. El magmatismo intrusivo se manifiesta por la presencia de plutones de la Cordillera del Condor y plutones paleozoicos, los cuales afloran hacia el norte y sur de la región respectivamente. El primero consiste mayormente en cuerpos grandes y alongados de tonalita y diorita, con facies granodioríticas; mientras que el sector sur los plutones eohercínicos lo conforman cuerpos más pequeños de tonalita y granodiorita. En la región Amazonas se ha reconocido 4 franjas: Franja I, Depósitos de Au en rocas meta-sedimentarias del Ordovícico y Siluro-Devónico; Franja II, Depósitos orogénicos de Au-Pb-Zn-Cu del Carbonífero- Pérmico; Franja VI, Pórfidos y skarn de Cu-Au del Jurásico superior; y Franja XVI, Depósitos tipo Mississippi Valley (MVT) de Pb-Zn del Eoceno-Mioceno. Como resultado de esta prospección y en base a la información de las zonas estudiadas, las más interesantes zonas con alto interés prospectivo y posible ANAP son Congón, con valores ligeramente anómalos Au (19-14 ppb) y Zn (330 ppm); Huamboya, con anomalías ligeras en Au (22 ppb), Cu (81 ppm), más intensas en Pb (283 ppm) y Zn (604 ppm); y Soloco, que tiene valores anómalos de Pb (> 1%) y Zn (>1% y 2189 ppm). En base al mapa de potencial elaborado el área total de potencial minero alto y muy alto comprende el 42.42 % del área total, es decir 16 649.5 km2, por tanto, la Región Amazonas posee un potencial minero interesante, concentrada principalmente en partes de la provincia de Jumbilla, Luya y en sectores del distrito de Pedro Ruiz Gallo en la parte central de la región.