Artículos de revistas
La Formación Chonta en el Pongo de Manseriche: nuevos registros, organización biozonal y puesta en evidencia del Albiano inferior
Fecha
2005-12Registro en:
Chacaltana, C.; Valdivia, W.; Robert, E. & Aldana, M. (2005). La Formación Chonta en el Pongo de Manseriche: nuevos registros, organización biozonal y puesta en evidencia del Albiano inferior. Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 100: 37-48.
Boletín de la Sociedad Geológica del Perú
Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, v.100, diciembre 2005, pp. 37-48.
Autor
Chacaltana Budiel, César Augusto
Valdivia Vera, Waldir
Robert, Enmanuel
Aldana Alvarez, Manuel Ismael
Institución
Resumen
La Formación Chonta aflora en la Cordillera de Campanquiz (Cuenca Santiago) y comprende principalmente rocas carbonatadas intercaladas con areniscas, arcilitas y localmente niveles de limo litas con un grosor que varía entre 350 m a 400 m. El análisis sedimentario y estratigráfico indican una evolución desde ambientes marinos someros y de interacción mareal con depósitos deltaicos hasta de influencia marina con facies carbonatadas de plataforma interna relacionadas con la etapa transgresiva del mar del Tethys, siendo factores principales de control eustático los que condicionaron el desarrollo de tres secuencias litológicas de depósito en las que pueden reconocerse los cortejos sedimentarios, transgresivo, regresivo y de alto nivel del mar. Resulta relevante la presencia de ammonites para establecer biozonas y asignar la geocronología respectiva, resaltando la presencia de Prolyelliceras peruvianum SPATH, cuya asociación permite establecer la biozona de Raimondii correspondiente a niveles del Albiano inferior terminal. En consecuencia, la Formación Chonta en la cordillera de Campanquiz expone secuencias del Albiano inferior al Coniaciano.