Actas de congresos
Monitoreo visual del volcán Ubinas durante la actividad eruptiva 2013-2016
Fecha
2016Registro en:
Masías, P.; Lazarte, I.; Apaza, F.; Alvarez, M.; Calderón, J., et al. (2016) - Monitoreo visual del volcán Ubinas durante la actividad eruptiva 2013-2016. En: Congreso Peruano de Geología, 18, Lima, PE, 16-19 Octubre 2016, Resúmenes. Lima: Sociedad Geológica del Perú, 4 p.
Congreso Peruano de Geología, 18, Lima, PE, 16-19 Octubre 2016, Resúmenes.
Autor
Masías Alvarez, Pablo Jorge
Lazarte Zerpa, Ivonne Alejandra
Apaza Choquehuayta, Fredy Erlingtton
Alvarez, Melquiades
Calderón Vilca, José Javier
Gironda, Andre
Mamani, Jorge
Ramos Palomino, Domingo A.
Institución
Resumen
El Observatorio Vulcanológico del INGEMMET (OVI) realiza el monitoreo visual del volcán Ubinas desde el año 2005.Esta información ha ayudado a describir con mucho detalle los últimos procesos eruptivos, caracterizado por el incremento de la altura de las emisiones fumarólicas, coloración, dirección, entre otros (Masías et al., 2013; Masías & Apaza, 2013; Masías et al., 2014; Mariño et al., 2011; Antayhua et al., 2010; Masías et al., 2008). Después de la actividad eruptiva 2006-2009, las emisiones disminuyeron, hasta ser alcanzar alturas menores a 100 msc, en el 2011. Para el 2012, se observó un ligero incremento de las alturas de las emisiones de gases hasta 500 msc. A mediados del 2013, las emisiones fueron más frecuentes, con alturas menores a los 600 msc (Masías & Apaza, 2013). El objetivo de este trabajo es describir e interpretar el desarrollo de los procesos eruptivos durante 2013-2016.