Actas de congresos
Petrología y geocronología K-Ar del complejo Marañón (Región Huánuco-Tingo María), Cordillera Oriental de los Andes Peruanos: consideraciones tectónicas preliminares
Fecha
2004Registro en:
Cardona, A.; Cordani, U.; Galdos, J.; Onoe, A. & Sánchez, A. (2004) - Petrología y geocronología K-Ar del complejo Marañón (Región Huánuco-Tingo María), Cordillera Oriental de los Andes Peruanos: consideraciones tectónicas preliminares. En: Congreso Peruano de Geología, 12, Lima, 2004. Resúmenes extendidos. Lima: Sociedad Geológica del Perú, p. 179-180.
XII Congreso Peruano de Geología, Lima, 2004. Resúmenes extendidos.
Autor
Cardona Molina, Agustín
Cordani, Umberto Giuseppe
Galdos Huaco, Jorge
Onoe, Artur T.
Sánchez Fernández, Agapito Wilfredo
Institución
Resumen
El Complejo Marañón incluye un conjunto de rocas metamórficas de grado bajo y de edad PreOrdoviciana, las que se encuentran expuestas de manera semi-continua a lo largo de la Cordillera Oriental Peruana, entre los ríos Marañón y Huallaga. Las relaciones de campo sugieren que se trata de una secuencia metamórfica, de bajo grado constituida por un intervalo de esquistos cuarzo-micáceos, intercalados con algunas meta-tufos y rocas carbonatadas, y otra de muy bajo grado constituida por pizarras y meta-arentias. Estructuralmente se observan 3 a 4 fábricas formadas en condiciones dúctiles en las rocas de más alto grado, y 2 en las de bajo grado. En la primera, la foliación principal está definida por las micas, y por Sn anterior siendo preservada en microlitones. Las otras fábricas son crenulaciones menores y plegamientos regionales sin recristalización metamórfica. Las rocas de más bajo grado presentan una estructura planar aparentemente subparalela con la estratificación, sobre la que se sobrepone un plegamiento asociado a un clivaje espaciado. Las características microestructurales de las rocas de bajo grado en la zona de Tingo-María, muestran el predominio de texturas elásticas relictas, y minerales detríticos (plagioclasas, feldespato-K, turmalina, muscovita). La deformación observada en meta-arenitas y rocas calcáreas, incluye calcitas con macias del tipo II y III, extinción ondulatoria, formación de subgranos, migración del borde de granos en el cuarzo y formación de sericita. En las pizarras son comunes residuos insolubles en zonas de crenulación y venas de cuarzo típicas de procesos de disolución por presión. Estos elementos indican temperaturas entre 200°-350° C (Ferrill, 1991, Burkhard, 1993, Passchier y Trouw, 1996, Ferril et al, in press).