Actas de congresos
Petrología y marco tectónico de las arenas pleistocénicas y holocénicas en la Cuenca Amazónica Peruana - sector nororiental (Método Gazzi-Dickinson)
Fecha
2002Registro en:
Zapata, A.; Atencio, E. & Martinez, W. (2002) - Petrología y marco tectónico de las arenas pleistocénicas y holocénicas en la Cuenca Amazónica Peruana - sector nororiental (Método Gazzi-Dickinson). En: Congreso Peruano de Geología, 11, Lima, 2002. Resúmenes. Lima: Sociedad Geológica del Perú, p. 66.
XI Congreso Peruano de Geología, Lima, 25 – 28 septiembre 2002. Resúmenes.
Autor
Zapata Montes, Alberto Alex
Atencio Avendaño, Ethelwaldo Walter
Martínez Valladares, William
Institución
Resumen
Las molasas Pliocuaternarias de la Amazonia Peruana se depositaron en una cuenca pericratónica desarrollada por una tectónica de bloques en la fase mas tardia de la configuración estructural de la cuenca de antepais de la Amazonía (Fase Quechua I 11 y 111), formándose la depresión entre la Faja Subandina y el Escudo GuyanoBrasilero. Esta depresión es drenada por cuatro tipos de ríos ( 1) Ríos con orígenes en la Cordillera Real y Faja subandina del Ecuador (Pastaza, Tigre-Corrientes, Napo) (2) Ríos con orígenes en la Cordillera de los Andes del Perú (Huallaga y Ucayali), (3) Ríos con orígenes en el sector proximal i/o Abanico de Pastaza (Cuinico, Nucuray, Urituyacu, Chambira) y ( 4) río colector de sedimentos de los Andes, Faja subandina y Llano amazónico peruano y ecuatoriano (río Marañón) Los altos contenidos en cuarzo monocristalino (Qm), líticos metamórficos (Lm), líticos volcánicos (Lv) y líticos sedimentarios (Ls) procedentes de cuencas antiguas, permiten sugerir el marco tectonosedimentario de las facies de estos sistemas fluviales.