Informes técnico
Informe sobre la relación del volcanismo Mio-Plioceno con la franja de depósitos epitermales de Au-Ag en la Cordillera Occidental del sur del Perú (Arequipa-Puno)
Fecha
2008-12Autor
Acosta Ale, Jorge Gilberto
Huanacuni Mamani, Dina
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Recursos Minerales y Energéticos
Institución
Resumen
En la Cordillera Occidental y Altiplano se ha identificado cuatro eventos magmáticos intrusivos entre el Oligoceno (~30 Ma) y el Mioceno (~6 Ma) emplazados entre cuatro sistemas regionales de fallas NO-SE: Sistema de Fallas Cincha-LLuta, Sistema de Fallas Icapuquio, Sistema de Fallas Caylloma-Condoroma, Sistema de Fallas Cusco-Lagunillas-Mañazo y el Sistema de Fallas Urcos-Sicuani-Ayaviri. Durante el Mioceno-Plioceno se formaron a yacimientos epitermales de Au-Ag y polimetálicos Pb-Cu-Zn en un marco tectónico compresivo debido a una subducción plana (Sillitoe & Perelló, 2005), donde la corteza continental tenía un espesor mayor que 40 Km. Los depósitos metálicos en la cordillera occidental del sur del Perú están distribuidos espacialmente dentro de dominios geotectónicos, los cuales están delimitados por sistemas de fallas regionales que han controlado el tipo de mineralización en épocas particulares, definiendo tres franjas metalogenéticas: - Franja de epitermales de Au-Ag del Mioceno. - Franja de depósitos polimetálicos con superposición epitermal del Mioceno. - Franja epitermal de Au-Ag del Mio-Plioceno.