Informes técnico
Análisis de las señales sísmicas registradas durante la campaña al volcán nevado Coropuna entre el 22 de octubre al 24 de noviembre del 2008
Fecha
2008-12Autor
Ramos Palomino, Domingo A.
Antayhua Vera, Yanet
Masías Alvarez, Pablo Jorge
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Institución
Resumen
El estrato volcán Coropuna, es la estructura más alta y compleja del Perú con 6377 msnm y un diámetro basal aproximado de 20 km. Se encuentra ubicado a 150 km de la ciudad de Arequipa. Con el objetivo de conocer el estado sísmico actual del volcán nevado Coropuna y sus alrededores y de estimar algún tipo de falla activa, se han instalado temporalmente, un total de 03 estaciones sísmicas digitales (Viraco, Jallua y Maucallacta) en las inmediaciones de este volcán. Considerando su elevado costo, estas estaciones han sido instaladas con vigilancia permanente, en el interior de alguna propiedad. La información sísmica obtenida durante este tiempo de estudio (del 22 de Octubre al 24 de Noviembre del 2008), ha sido analizada empleando dos metodologías clásicas: el análisis por la forma de onda y el análisis por su contenido espectral. La sismicidad registrada es independiente en cada una de las tres estaciones, así pues, no se ha registrado algún sismo en dos o tres estaciones simultáneamente. Así mismo, el análisis de las diferencias de arribo de las ondas P y S inferiores a 1.5 segundos, indican que existe una sismicidad local, no mayor a 9 km. Así mismo, se ha realizado la localización de algunos sismos, cuyos epicentros se ubican en los alrededores del volcán nevado Coropuna.