info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Procrastinación y rendimiento laboral en colaboradores de una organización pública de Lambayeque
Fecha
2020Autor
Urcia Avellaneda, Lorena Stefany
Institución
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre procrastinación y
rendimiento laboral. La investigación de tipo básica-cuantitativa y diseño transversal-correlacional
contó con una muestra de 200 trabajadores de una organización pública de Lambayeque de 25 a 69
años (M=43.26, DS=12.33) de los cuales 55% eran varones y 45% eran mujeres. Los instrumentos
utilizados fueron la PAWS para evaluar procrastinación y la IWPS para evaluar rendimiento laboral.
Los resultados muestran que existe relación inversa entre la procrastinación laboral con el
rendimiento laboral a nivel general y en sus dimensiones (rendimiento en la tarea, comportamientos
contraproducentes y rendimiento en el contexto). En la procrastinación laboral y sus dimensiones
prevalece el nivel medio con un 55.5 %. En el rendimiento laboral y sus dimensiones que son el
comportamientos contraproducentes y rendimiento en el contexto predomina el nivel medio 51.5 %,
en la dimensión rendimiento en la tarea predomina el nivel alto con el 14.5%. Se concluye que los
trabajadores que aplazan la realización de tareas o se distraen tienden un menor rendimiento laboral
no llegando a cumplir los objetivos propuestos.