info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Integración de un enfoque ágil con técnicas de diseño centrado en usuario (DCU) para la mejora de experiencia de usuario (UX)
Fecha
2022Autor
Calderón Ynoñan, Pamela del Carmen
Prieto Neira, Franck Alberson
Institución
Resumen
La presente investigación se centró en la integración del diseño centrado en usuario
(DCU) y el enfoque ágil, a través de un método, con la finalidad de mejorar la
experiencia de usuario. La problemática radicó por la insatisfacción y abandono de
sitios web del 87% de consumidores en el comercio electrónico, donde originó una
gran pérdida en la productividad e ingresos en las empresas. Provocando dentro
del componente de transacciones un fracaso al consumidor en un 8%, además de
otorgar un 6% de abandono en contrato de patrocinios de la empresa. Desde la
aparición de las metodologías agiles, se centró en la entrega rápida de software
funcional contando con un diseño inicial mínimo. Por ello ágil no admitió un gran
diseño por adelantado, pero si realiza pruebas de aceptación al culminar el
desarrollo; Muchas veces la mala iteración con los usuarios genera a una mala
experiencia dentro de los sitios web, por ello se necesita un logro más amplió de
mejorar la experiencia de usuario en el diseño junto al manejo de enfoques agiles.
Sin embargo, La falta de literatura referente a la integración de DCU bajo el enfoque
ágil, se identificó como problema de ingeniería ¿Cómo mejorar la experiencia de
usuario (UX) en el diseño de un sitio web? Así pues , Se realizó una revisión de
artículos de bases de datos relevantes (donde destacan IEEE Xplore y Scopus),
para determinar las técnicas DCU y la metodología ágil con la que serían
integradas, se evaluaron quince técnicas DCU, de las cuales se seleccionaron:
Evaluación de usabilidad de las interfaces gráficas de usuario originales,
Identificación de usuarios y Prototipado, asimismo, tras la evaluación de las
metodologías ágiles, la que marcó relevancia fue Scrum; posteriormente, se diseñó
un método basado en Scrum para mejorar la experiencia de usuario, este método
fue desagregado en cinco fases: Análisis de requerimientos del sistema,
Planificación de Sprints, Desarrollo del Sprint, Sprint Review y Sprint Retrospective.
Los resultados obtenidos tras la evaluación del método, mostraron que éste es
eficiente en cuanto a Planificación, Requerimientos y Diseños según
requerimientos; por lo tanto, se concluyó que el diseño del método propuesto
permitió mejorar la experiencia de usuario en un sitio web.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Simulación de la señalización de un usuarío móvil y un usuario fijo usando simulación de la señalización de un usuario móvil y un usuario fijo usandosimulación de la señalización de un usuario móvil y un usuario fijo usando simulación de la señalización de un usuario móvil y un usuario fijo usando ss7
Lopez Masabanda, Reina Azucena; Escalante Guzman, Betsy Rosa; Medina Moreira, Washington -
JOOMLA. Sistema de gestión de contenidos (CMS). Página Web con JOOMLA. Usuarios de Joomla. Jerarquía de contenido en joomla. Requisito del sistema. Instalación local de Servidor local. Instalación local. Instalación remota. Configuración de base de datos Nombre del sitio. Confirmación de instalación opción de acceso. Web y administración. Elementos joomla. Plantillas, componentes, módulos mambots. Usuarios de joomla. Tipos de usuarios. Usuarios del sitio (FRONT - END). Usuario de administrador (BACK - END). Registro. Función de gestión desde FRONT - END. Función de gestión desde BACK - END. Función de administrador. Aplicaciones
Gutarra Balbin, Ruth Josefina (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePE, 2018-10-16)El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el internet ofrece múltiples posibilidades a sus usuarios: algunos ordenadores cumplen el rol de servidores los cuales poseen información y brindan servicios, ...