Tesis
Consumo de alimentos procesados calóricos, productos ultra-procesados y ganancia de peso en gestantes de un centro de salud, Lima 2018
Fecha
2018Registro en:
Merma A. Consumo de alimentos procesados calóricos, productos ultra-procesados
y ganancia de peso en gestantes de un Centro de Salud, Lima 2018 [Tesis de
pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de
Medicina, Escuela Profesional de Nutrición; 2018.
Autor
Merma Mora, Alisson Paola
Institución
Resumen
Determina la relación entre el consumo de alimentos procesados calóricos, productos ultra-procesados y ganancia de peso en gestantes de un centro de salud ‘Juan Pérez Carranza’ en Lima. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, es observacional y de corte transversal. A 63 gestantes elegidas por conveniencia se les aplica un cuestionario de frecuencia de consumo validada. Además se toman la talla, el peso pregestacional y la ganancia de peso de cada gestante registrados en su historia clínica. El 77.8% de las gestantes tiene un consumo alto de productos ultra-procesados, y 12.7% de alimentos procesados calóricos. El 66.7% de las gestantes que inician su embarazo con bajo peso tiene un aumento de peso adecuado y el resto tiene un aumento excesivo de peso. De las gestantes con sobrepeso pregestacional el 42.9% ganan más peso de lo recomendado. Sobre las gestantes obesas, el 20% tiene una ganancia insuficiente y menos de la mitad de las gestantes obesas, tiene una ganancia adecuada de peso. No se halla relación significativa entre el consumo de productos ultra-procesados, alimentos procesados calóricos y ganancia de peso gestacional.