Tesis
Conocimientos y prácticas para la prevención y control del dengue en estudiantes de instituciones de educación superior, Lima, 2020
Fecha
2021Registro en:
Martini M. Conocimientos y prácticas para la prevención y control del dengue en estudiantes de instituciones de educación superior, Lima, 2020 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Enfermería; 2021.
Autor
Martini Marchan, Mayra Alejandra
Institución
Resumen
El dengue, infección arbovírica, transmitida por mosquitos hembras infectadas del
género Aedes, puede llegar a ser mortal, ha infectado a la mitad de la población
mundial. Siendo ingente e importante investigar su prevención y control. La presente investigación determina los conocimientos y prácticas para la prevención y control del dengue en
estudiantes de instituciones de educación superior, Lima, 2020. Realiza un
estudio de diseño no experimental descriptivo, prospectivo, transversal y
observacional. Se seleccionó 70 unidades de análisis mediante el muestreo no
probabilístico de autoselección utilizándose la técnica de muestreo de bola de nieve y
se les aplicó una encuesta online. Encuentra que el 40% no tiene conocimientos sobre
dengue y 38% refiere no practicar medidas para prevenirlo; el 30% no conoce sobre
esta enfermedad (hábitat, mecanismo de infección y transmisión, huésped, vector),
68,89% sobre sus características epidemiológicas (letalidad, severidad, que no tiene
vacuna); 78,57% conoce su carácter epidémico y 78.57% que el vector requiere ser
controlado sobre medidas preventivas, 12.86% conoce el uso de arena en los
floreros y el 55.71% conoce sobre la eliminación de inservibles. Por último, el 62%
refiere realizar prácticas de prevención del dengue, de autocuidado y de
responsabilidad en salud cuando hay paciente en casa.
Concluye que casi la mitad de estudiantes de educación superior y universitaria no
conocen sobre el dengue, y refieren no realizar prácticas de prevención y control del
vector, aun cuando algunos tienen condiciones intra y peri domiciliarias y costumbres
que favorecen su incidencia.