Tesis
Estructura de capital y crecimiento empresarial: caso de la empresa Laive en el período 2004-2015
Fecha
2019Registro en:
Bendezú, M. (2019). Estructura de capital y crecimiento empresarial: caso de la empresa Laive en el período 2004-2015. Tesis para optar el grado de Magíster en Contabilidad con mención en Banca y Finanzas. Unidad de Posgrado, Facultad de Ciencias Contables, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
Autor
Bendezú Rivera, Máximo Aurelio
Institución
Resumen
Describe la misión, valores y principales activos y productos de las respectivas marcas la pequeña empresa (flanqueadora) Laive en el mercado oligopólico de alimentos lácteos. Analiza sus ventas (crecimiento empresarial) ligado a sus costos de producción, poniéndose especial énfasis en sus costos importados (derivados del petróleo), así como en el acopio de leche cruda; se analizó el tipo de crecimiento de la empresa Laive mediante adquisiciones y fusiones así como su estructura de ventas desagregada principalmente en productos lácteos, cárnicos y jugos. A continuación se llevó a cabo un estudio comparativo de la rentabilidad económica entre las empresas Laive y Gloria (empresa líder en el mercado de alimentos al cual pertenece Laive). Se estudió la palanca financiera de la empresa Laive, así como su rentabilidad financiera en el período 2004-2015; asimismo, se comparó la rentabilidad económica de Laive con la tasa de interés pasiva de la banca múltiple a fin de evaluar su desempeño en el uso de sus activos. Finalmente se evaluó el impacto de las inversiones anuales de Laive en activos reales, sobre el crecimiento de las ventas de la empresa.