Tesis
La corrupción en el Poder Judicial peruano, en el período 1990 – 2012. Un enfoque de la psicología criminológica
Fecha
2021Registro en:
Montoya, J. (2021). La corrupción en el Poder Judicial peruano, en el período 1990 – 2012. Un enfoque de la psicología criminológica. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
Autor
Montoya Ortlieb, Jesús Guillermo
Institución
Resumen
Determina cuáles son las causas de las conductas corruptas y los factores psicológicos que motivan su comisión ilícita por los Jueces del Poder Judicial Peruano en el período 1990 – 2012; y si existe algún tipo de relación entre los rasgos de personalidad del Magistrado y los actos de corrupción, teniendo en consideración aspectos como; situación y circunstancias en el cargo de Juez; estímulos y oportunidades para delinquir es decir, para lucrar ilícitamente; la ansiedad y angustia de satisfacer sus prioridades económicas de una forma fácil, rápida e ilícita. Por lo que en el presente estudio hemos tenido como soporte a la psicología científica y el empleo de instrumentos de medición conductual y social; como son los tests psicológicos de personalidad y así determinar de esta manera las verdaderas causas de índole afecto emocional de la conducta corruptiva de los Magistrados; teniendo como base o premisa que toda conducta es motivada es decir, causada por el medio sociocultural y por parte del individuo en su interacción social, mediante su tipología de personalidad y el medio ambiente social y económico.