Tesis
Estilos de vida en el paciente que asiste a la Estrategia Sanitaria Nacional de Tuberculosis del C.S. Carlos Phillips – Comas
Fecha
2014Registro en:
MOLOCHO Llatas, Juana. Estilos de vida en el paciente que asiste a la Estrategia Sanitaria Nacional de Tuberculosis del C.S. Carlos Phillips – Comas. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Salud Pública). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado. 2014, 99 h.
Autor
Molocho Llatas, Juana
Institución
Resumen
Determina los estilos de vida del paciente que asiste a la Estrategia Sanitaria Nacional de Tuberculosis (ESNT) en el C.S Carlos Phillips – Comas 2013. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte trasversal. La población estuvo conformada por 27 pacientes. La técnica fue la encuesta y el instrumento un formulario tipo cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Del 100% (27), 52% (14) tiene estilos de vida no saludable, 48% (13) saludable. En la dimensión biológica 52% (14) no saludable, 48% (13) son saludables. En la dimensión psicosocial 70% (19) no saludable y 30% (08) saludable. Se concluye que el mayor porcentaje de los pacientes con tuberculosis tienen estilo de vida no saludable, referido a la nutrición, ya que no consumen con frecuencia pescado, huevos, carnes rojas, no realizan ejercicios físicos 2 veces por semana, y un significativo porcentaje consumen frutas y verduras; asimismo el tiempo que invierte en la práctica de deporte u actividad física es de 30 a 60 minutos dos veces por semana. Acerca de los estilos de vida de la dimensión psicosocial según indicadores e ítems la mayoría de pacientes tiene estilos de vida no saludable porque, asisten a fiestas familiares 2 veces al año, no mantiene adecuada relación con la pareja, hijos, participan en fiestas comunitarias, realizan viajes a provincia y participan en actividades recreativas una vez al mes; un menor porcentaje tienen estilos de vida saludable ya que comparten el tiempo libre con su familia, mantienen buenas relaciones interpersonales con su familia, no consumen alcohol y no fuman.