Tesis
Factores asociados que predicen RAFA hepático en pacientes del programa de control de TBC en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el periodo 2009-2013
Fecha
2014Registro en:
Pérez H. Factores asociados que predicen RAFA hepático en pacientes del programa de control de TBC en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el periodo 2009-2013 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2014.
Autor
Pérez Centeno, Hugo
Institución
Resumen
Determina los factores asociados que predicen RAFA hepático en pacientes del programa de control de TBC atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el periodo 2009-2013. La investigación es de tipo observacional, de diseño analítico, retrospectivo y de corte transversal. Se estudió a 60 pacientes del Programa de control de TBC atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el periodo 2009-2013, solo 20 de ellos con RAFA hepático. Se utilizó una significancia del 5%, para relacionar las variables se usó la prueba chi-cuadrado y para medir el riesgo se utilizó el Odds Ratio.
La frecuencia de RAFA hepático en el programa de control de TBC durante el periodo 2009 a 2013 fue de 20 casos. Los grados de severidad de RAFA hepático más frecuentes fue el nivel leve (50%), mientras que el 40% fue modera y sólo un 10% fue severo. Las características sociodemográficas como la edad y el sexo no presentaron asociación significativa (p>0.05) al RAFA hepático. Los factores clínicos asociados al RAFA hepático fueron la infección por VIH (OR=6.3; 1.1-36.3) dado que se presenta en un 25% y 5% de los pacientes con y sin RAFA hepático respectivamente, otro factor de riesgo fue el consumo de alcohol (OR=3.16; 1.01– 9.9) donde se observó 70% y 42,5% de pacientes con y sin RAFA hepático respectivamente. Entre los factores bioquímicos se encontró a la albúmina (OR=3.1; 1.02-9.5) (p=0.042) dado que la mayoría (60%) de los que tenían albumina alterada fueron de pacientes con RAFA hepático y sólo una minoría (32.5%) no presentaban RAFA hepático. Respecto a los factores mínimos que predigan RAFA hepático en pacientes del Programa de control de TBC, se encontró a la edad mayor a 35 años, índice de masa corporal y la infección por VIH. Se concluye que los factores de riesgo del RAFA hepático fueron la infección por VIH, consumo de alcohol y la albumina alterada. Los factores predictivos fueron la edad mayor a 35 años, índice de masa corporal y la infección por VIH.