Tesis
Diferencias del componente esquelético y dentoalveolar de la mordida abierta anterior según relación sagital
Fecha
2017Registro en:
Latorre M. Diferencias del componente esquelético y dentoalveolar de la mordida abierta anterior según relación sagital [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Escuela Profesional de Odontología; 2017.
Autor
Latorre López, Michel Carol
Institución
Resumen
Determina las diferencias del componente esquelético y dentoalveolar en pacientes con mordida abierta anterior según la relación sagital. Este estudio es de tipo descriptivo, transversal, retrospectivo y comparativo donde se utilizó 100 radiografías digitales de pacientes adultos con mordida abierta, sin tratamiento de ortodoncia; los cuales se clasificaron en tres grupos según la relación sagital, mediante proyección USP: clase I (n=34), clase II (n=32) y clase III (n=34). Concluye que si existe diferencias del componente esquelético y dentoalveolar de la mordida abierta anterior según la relación sagital, donde el ángulo Goniaco es mayor en pacientes con mordida abierta clase III; el ángulo del plano mandibular, y el ángulo formado entre la rama mandibular y el plano de Frankfort, es mayor en pacientes con relación sagital clase II mordida abierta, la inclinación del incisivo inferior es mayor en aquellos pacientes con relación sagital clase III y menor en relación sagital clase I.