Tesis
Percepción de dolor músculo - esquelético en terapeutas de rehabilitación pediátrica del Instituto para el Desarrollo Infantil – ARIE en el 2019
Fecha
2020Registro en:
García V. Percepción de dolor músculo - esquelético en terapeutas de rehabilitación pediátrica del Instituto para el Desarrollo Infantil – ARIE en el 2019 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Tecnología Médica; 2020.
Autor
García Mendoza, Vladimir Alexander
Institución
Resumen
Determina la percepción de dolor musculo - esquelético en terapeutas de
rehabilitación pediátrica del Instituto para el Desarrollo Infantil– ARIE en el 2019.
El presente estudio es no experimental, descriptivo, transversal, prospectivo. El total de terapeutas pediátricos evaluados fue de 160 de la Institución para el Desarrollo Infantil- ARIE, se utilizó instrumento Cuestionario Nórdico Kuorinka con validación en estudios anteriores en el Perú. Encuentra que de los 160 evaluados, de 5 especialidades (terapia Ocupacional, terapia física y rehabilitación, terapia de Lenguaje, psicología y terapia de aprendizaje) 137 padecieron de dolor en los últimos 12 meses, significando más del 80% con dolor musculoesqueléticos. También se pudo observar que en los últimos 12 meses el 94.1% de la población de terapeutas de aprendizaje padecen de dolor musculo-esquelético. Es decir, casi toda su
población. Las demás especialidades se encuentran entre 80% y el 87.5 % de percepción de
dolor. La zona con mayor prevalencia de dolor es la zona de cuello con un 61.3% y en segundo para
considerar la zona dorsal/lumbar en un 56.9%. Concluye que existe una alta percepción de dolor músculo-esquelético en la gran mayoría de terapeutas de rehabilitación pediátrica, donde las áreas como mayor incidencia fueron los terapeutas de aprendizaje y de terapia ocupacional.