Tesis
Enfoque clínico y quirúrgico del cáncer de seno maxilar en el Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen desde 1996 hasta 2006
Fecha
2006Registro en:
Aranda, D. Enfoque clínico y quirúrgico del cáncer de seno maxilar en el Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen desde 1996 hasta 2006 [Trabajo de investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2006.
Autor
Aranda Villalobos, Dora Luz
Institución
Resumen
El cáncer de los senos paranasales constituyen aproximadamente el 3% de todas las neoplasias malignas en cabeza y cuello. El presente estudio busca determinar con la ayuda del cuadro clínico y de los métodos diagnósticos la localización anatómica del cáncer del seno maxilar en los pacientes del Servicio de Cirugía de Cabeza Cuello y Maxilofacial del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Asimismo, busca establecer el tratamiento adecuado de los pacientes con cáncer de seno maxilar de acuerdo al estadío clínico. La población de estudio estuvo conformada por todos los pacientes con diagnóstico anatomo-patológico de carcinoma de seno maxilar, los cuales fueron en total 94 pacientes. El estudio fue de tipo no experimental, descriptivo, de correlación, longitudinal y retrospectivo. Como resultado de la evaluación se obtuvo que la edad promedio es de 58,2 años, la mayoría de la población es de sexo masculino (53.19 %) y procede de la costa (56,38 %). Con respecto a la localización del carcinoma, la mayoría ocupaba la infraestructura (63,84 %), el tipo histopatológico predominante fue el carcinoma epidermoide (91,49 %), siendo el tipo moderadamente diferenciado el más común (50 %), la mayoría presentaron síntomas por más de 5 meses (57,44 %) y el síntoma predominante el dolor (100 %). Asimismo sólo el 6,39 % presentaron adenopatías cervicales metastásicas (grupos I-II), la mayor parte de la población al momento de la evaluación se encontraba en estadíos clínicos avanzados III y IV (82,98 %), siendo el tratamiento en todos estos casos el quirúrgico, además de radioterapia con cobalto 60 o acelerador lineal, locoregional y a nivel cervical (dependiendo del caso),el tratamiento quimioterápico fue administrado al 74,36 % de pacientes.