Tesis
Dinámica poblacional de Mylossoma albiscopum (COPE, 1872) en el río Ucayali, región Ucayali
Fecha
2022Registro en:
Zavaleta, J. (2022). Dinámica poblacional de Mylossoma albiscopum (COPE, 1872) en el río Ucayali, región Ucayali. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
Autor
Zavaleta Flores, Javier Oscar
Institución
Resumen
En base a datos registrados de la distribución de frecuencias de tallas en 38770 ejemplares de Mylossoma albiscopum en el río Ucayali para el periodo 2008- 2019, se estimaron los parámetros poblacionales más significativos y la tasa de explotación (E = F/Z). Acorde al análisis de proporción sexual por periodo hidrológico, las hembras presentaron mayores cifras respecto de los machos en la fase de creciente, e iguales proporciones, en el periodo de vaciante; mientras que, en comparaciones anuales, las hembras mostraron dominancia excepto en el año 2012. M. albiscopum comienza su ciclo reproductivo en octubre y se extiende hasta marzo, desde la fase de transición a creciente y creciente; alcanza su mayor actividad reproductiva en diciembre, en la fase de transición a creciente. La longitud a la cual el 50% de la población presentan gónadas maduras, se definió en 14,1 cm en hembras y en machos 13,6 cm de longitud total (Lt), respectivamente, a una edad teórica de 1,13 años en hembras y 1,29 años en machos. La relación longitud - peso fue pt = 0,024lt3,24 en hembras y pt = 0,03lt3,11 en machos, la cual indicaron diferencias significativas, no obstante, M. albiscopum presenta crecimiento alométrico positivo (>3); asimismo, presenta mejores condiciones corporales en la etapa de transición a vaciante (abril, mayo y junio). El stock explotado de M. albiscopum comprendió tallas entre 6,5 a 32,5 cm Lt, presentándose mínimas variaciones de las tallas medias y modales por año. Las ecuaciones para crecimiento teórico según von Bertalanffy son definidas por Lt = 33,81*(1-e-0,38(t-0,42)) para individuos no sexados, Lt = 32,26*(1- e -0,38(t-0,43)) en hembras y Lt = 29,93*(1-e-0,38(t-0,44)) para machos; dichos resultados permiten inferir que presenta dinámico crecimiento, con una edad máxima de 7,46. Los resultados indicaron similitud entre individuos sexados y no sexados en relación al parámetro K, no obstante, relativamente diferentes en L∞. Las estimaciones de la tasa de explotación, a partir de modelos de mortalidad natural, fueron relativamente altas obteniendo como valor promedio E = 0,61 expresando valores de sobrepesca. La explotación de M. albiscopum es cada vez continua, en tanto la información generada en esto estudio podría ser útil como línea base para la gestión sostenible de este recurso pesquero en la región Ucayali.