Tesis
La rebelión escondida: El estallido de la rebelión de Chota, Cajamarca, de noviembre de 1924 y cómo el gobierno logró encubrir la noticia en la capital hasta que esta logró ser controlada
Fecha
2018Registro en:
Minaya, M. (2018). La rebelión escondida El estallido de la rebelión de Chota, Cajamarca, de noviembre de 1924 y cómo el gobierno logró encubrir la noticia en la capital hasta que esta logró ser controlada. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Historia]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
Autor
Minaya Salazar, Melvin Lauro
Institución
Resumen
En noviembre de 1924, una rebelión estalló en la ciudad de Chota, Cajamarca, sierra norte del Perú. Dicha rebelión no fue sabida en Lima, la capital del Perú, sino hasta que esta pudo ser controlada, es decir, 11 días después del inicio del levantamiento. Se explica cómo y por qué la noticia acerca de la rebelión de Chota fue escondida de la opinión pública, en base a la evidencia bibliográfica, hemerográfica y documental hallada. Así mismo, se presenta el contexto en el que se desarrolló esta rebelión, poniendo énfasis en los conflictos entre facciones que caracterizaban a la zona de Cajamarca Central. De igual forma, se demuestra que el levantamiento que se iba desarrollando en Chota fue conocido por las autoridades políticas en la capital del país antes y durante el proceso de la rebelión, a pesar de que esta información no se filtró al común de la población de la capital. De la misma manera, se aborda el problema del discurso oficial y periodístico de la época acerca de los rebeldes chotanos y, especialmente, del hacendado Eleodoro Benel, quien tuvo una participación importante en este proceso. Se considera que el tema de la rebelión de Chota de 1924 no se ha abordado aún con suficiente atención y que viene siendo aún un tema casi desconocido en la educación pública, de ahí que se busque ampliar el conocimiento de estos sucesos.