Tesis
Resultados maternos y perinatales adversos del manejo expectante de la preeclampsia severa entre las 28 – 34 semanas. Instituto Nacional Materno Perinatal. Año 2011
Fecha
2013Registro en:
Silva, Y. Resultados maternos y perinatales adversos del manejo expectante de la preeclampsia severa entre las 28 – 34 semanas. Instituto Nacional Materno Perinatal. Año 2011. [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2013.
Autor
Silva Yzaguirre, Yovana Lily
Institución
Resumen
Determina las diferencias en los resultados maternos y perinatales adversos entre gestantes preeclámpticas severas entre las 28 – 34 semanas con manejo expectante en comparación con gestantes preeclámpticas severas sin manejo expectante. En Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima – Perú durante el año 2011 se realizó un estudio analítico, transversal, retrospectivo de tipo casos y controles comparando 76 gestantes preeclámpticas severas entre las 28 – 34 semanas con manejo expectante con 104 preeclámpticas severas con manejo intervencionista. El análisis estadístico se realizó con el programa IBM SPSS Statistics 19.0. El 42,2% de las gestantes preeclámpticas severas entre las 28 – 34 semanas tuvo manejo expectante. Todas las pacientes estudiadas independientemente del tipo de manejo tuvieron parto por cesárea. No existió mayor riesgo de resultados maternos y perinatales adversos con el manejo expectante de la preeclampsia severa entre las 28 – 34 semanas de gestación. El manejo expectante de la preeclampsia severa entre las 28 – 34 semanas de gestación disminuyó el riesgo de dificultad respiratoria (OR 0,28; 95% IC 0,18 – 0,45) y enterocolitis necrotizante (OR 0,23; IC al 95% 0,06 – 0,86). Se concluyó que el manejo expectante de la preeclampsia severa entre las 28 – 34 semanas de gestación fue factible y no se asoció con incremento en el riesgo de resultados maternos y perinatales adversos.