Tesis
La reingeniería como moderno instrumento de gestión para reinventar los negocios empresariales para una mayor competitividad nacional e internacional
Date
2012Registration in:
Puell J. La reingeniería como moderno instrumento de gestión para reinventar los negocios empresariales para una mayor competitividad nacional e internacional [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas, Unidad de Posgrado; 2012.
Author
Puell Palacios, Juan
Institutions
Abstract
La reingeniería de procesos o BPR (Business Process Reeingeniering), es una
valiosa herramienta de gestión, tiene como autores a Michael Hammer y James
Champy, que fueron los primeros en proponer esta metodología a los finales de
los años ochenta. La BPR, representa un cambio de la realidad empresarial, contribuyendo a enfrentar los retos que atribuyen clientes, competidores y riesgos
que implican los cambios. La presente investigación está aplicada en el sector transporte de carga de Lima Metropolitana centrándose directamente en los procesos, en el rediseño y estructuración de los mismos, logrando mayor competitividad, satisfacción al cliente, reducción de costos y mejora de la calidad de este sector. El estudio ha comprendido un diagnóstico empresarial, levantando un inventario
de los procesos que se dan en las empresas de transporte de carga, y determinando al mismo tiempo comparaciones con modelos teóricos conceptuales y prácticos para llegar a conclusiones y recomendaciones que tienen que aplicarse para solucionar los problemas y deficiencias que presentan dichas organizaciones. El cambio de los procesos en una organización es radical y trascendental el uso de la tecnología que requiere este cambio, puede resultar muy fácil ser mal utilizada. La investigación analiza la información recopilada procediendo a identificar los problemas críticos que afectan a la organización en su funcionamiento, las cuales
se describen mostrando estas situaciones problemáticas. El trabajo se realizó bajo la metodología de investigación cuantitativa fundamentado en un esquema deductivo y lógico y al mismo tiempo se utilizó el enfoque cualitativo para describir el comportamiento de las variables de estudio; recogiendo los datos con un instrumento de encuesta a un número de personas identificadas respecto a cada unidad de trabajo en un total de 162 personas, tomado como muestra para nuestra investigación. Del análisis de los resultados de de las variables de estudio se puede concluir que
la BPR como nueva tecnología de gestión determina una mayor competitividad
reducción d los costos, mejoramiento de la calidad, el cambio total de procesos,
contribuyendo a una mejor satisfacción de los clientes tanto internos como externos.