Perú
| Tesis
Relación de los parámetros hematimétricos: Hemoglobina y hematocrito con los valores antropométricos: Índice de masa corporal (IMC) y circunferencia de la cintura (CC), en estudiantes de educación secundaria del IEP Virgen de Guadalupe - Puente Piedra año 2014
dc.contributor | Parreño Tipián, Juan Manuel | |
dc.creator | Trejo Jaime, July Elena | |
dc.date.accessioned | 2019-01-04T19:30:30Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-27T13:22:32Z | |
dc.date.available | 2019-01-04T19:30:30Z | |
dc.date.available | 2022-10-27T13:22:32Z | |
dc.date.created | 2019-01-04T19:30:30Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier | TREJO Jaime, July Elena. Relación de los parámetros hematimétricos: Hemoglobina y hematocrito con los valores antropométricos: Índice de masa corporal (IMC) y circunferencia de la cintura (CC), en estudiantes de educación secundaria del IEP Virgen de Guadalupe - Puente Piedra año 2014. Tesis (Químico Farmacéutico). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, EAP. de Farmacia y Bioquímica. 2015, 146 h. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12672/9328 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4875868 | |
dc.description.abstract | Realiza un estudio para relacionar los parámetros hematimétricos, hemoglobina (Hb) y hematocrito (Hto) con los valores antropométricos; índice de masa corporal (IMC) y circunferencia de la cintura (CC) en 264 estudiantes de educación secundaria de la IEP Virgen de Guadalupe en Puente Piedra entre los meses de Mayo a Junio del 2014. Se realizaron al total de estudiantes, el IMC por el método de Quetelet y la medición de la CC, el hematocrito por el método del microhematocrito y la determinación de la hemoglobina en una muestra representativa de 88 alumnos por el método de la Cianometahemoglobina. En los valores de hemoglobina disminuida se obtuvo que el 13,6 % de los casos corresponden al género masculino y para los valores de hematocrito disminuido se halló un 2,3 % de casos en dicho género. Los valores obtenidos para el IMC fueron sobrepeso de 6,8 % y 15,9 % en hombres y mujeres respectivamente, obesidad grado I del 2,3 % en ambos géneros y un 1,1 % de obesidad grado II en mujeres. De igual manera para los valores de la CC con alto riesgo se encontró un 2,3 % en el género femenino. Se determinó una correlación positiva moderada y significativa entre los valores de Hemoglobina e IMC, así mismo también entre la Hemoglobina y la CC. De igual manera, el hematocrito obtuvo una correlación positiva moderada y significativa tanto para el IMC como para la CC. De la misma forma entre el IMC y CC, se halló una correlación positiva moderada y significativa. Se concluye que existe entre los parámetros hematimétricos con los valores antropométricos correlación positiva moderada y significativa. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | Sangre - Análisis | |
dc.subject | Hemoglobina - Análisis | |
dc.subject | Hematocrito - Análisis | |
dc.subject | Indice de masa corporal | |
dc.subject | Escolares - Salud e higiene - Perú - Lima (Dpto.) | |
dc.title | Relación de los parámetros hematimétricos: Hemoglobina y hematocrito con los valores antropométricos: Índice de masa corporal (IMC) y circunferencia de la cintura (CC), en estudiantes de educación secundaria del IEP Virgen de Guadalupe - Puente Piedra año 2014 | |
dc.type | Tesis |