Libros
Niveles lipídicos y síndrome metabólico en pacientes con síndrome coronario agudo de la unidad de terapia intensiva coronaria del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo del 2007 al 2012
Fecha
2019-12-26Autor
Dávila Díaz, Ciro Abildes
Institución
Resumen
Es ampliamente conocido que la dislipidemia es un factor de riesgo
en pacientes que padecen de enfermedad arterial coronaria; sin embargo los niveles
lipídicos sobre todo en pacientes con SCA no han sido bien estudiados. El síndrome
metabólico agrupa diferentes factores de riesgo y es uno de los principales problemas de
salud pública del siglo XXI. Es un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal
cuyo objetivo fue conocer los niveles lipídicos y la prevalencia de síndrome metabólico
en pacientes con SCA.
MATERIAL Y METODOS: Se revisaron las historias clínicas de 440 pacientes que
ingresaron a la unidad de terapia intensiva coronaria con diagnostico de SCA del
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo durante el periodo 2007 al 2012.
RESULTADOS: El 69.5% de los pacientes con SCA presentaron colesterol total < 200
mg/dl, el 49.1% presentaron LDL < de 100 mg/dl y solo 20% presentaron colesterol
LDL < 70 mg/dl. Sin embargo el 50.9% de pacientes presentaron HDL < de 40 mg/dl y
solo 7.3% presentaron HDL > de 60 mg/dl. El 42.7% de pacientes presentaron
triglicéridos ≥ de 150 mg/dl. La prevalencia de síndrome metabólico fue de 59.1%;
siendo más frecuente en mujeres que en varones (75% vs 53.7%), y en los pacientes >
de 50 años. La falla cardiaca fue más frecuente en los pacientes que presentaron
síndrome metabólico (59.4%).
CONCLUSIONES: Más de la mitad de nuestros pacientes con SCA tuvieron niveles de
colesterol total dentro de valores deseables, casi la mitad tuvieron LDL en niveles
óptimos; pero pocos tuvieron LDL < de 70 mg/dl. Más de la mitad de pacientes tuvieron
HDL bajo y muy pocos tuvieron HDL alto. La prevalencia de síndrome metabólico en
pacientes con SCA fue alta, y los que presentaron este síndrome desarrollaron más
frecuentemente falla cardiaca.