Tesis
La valoración probatoria de las declaraciones previas del imputado frente al derecho a guardar silencio en juicio oral.
Fecha
2020-02-17Autor
Edquen Gavidia, Isidro Melchor
Institución
Resumen
El ordenamiento penal peruano se caracteriza por la tendencia garantista que
obedece a la defensa de los derechos fundamentales, precisamente ello es lo que
despierta el interés por desarrollar esta investigación, dado que se advierte de la
observación de la realidad el hecho de la vulneración de ciertos derechos como el
de la presunción de inocencia y otros más en el desarrollo de los procesos penales,
específicamente en la etapa que concierne al juicio oral.
Dentro de los derechos consignados se ubica el de la no autoincriminación
como amplía perspectiva del derecho a la defensa, se traduce o encuentra un
referente material en el derecho a abstenerse de declarar, de guardar silencio o
también llamado reserva de la declaración o defensa material pasiva, es en base a
ello que surge como motivación el cuestionamiento del rol que desempeña la
introducción de las declaraciones previas en la etapa de juicio oral, entendiendo que
ingresan a ésta etapa en obediencia a lo prescrito en el artículo 376.1 el mismo que
indica la oralización de tales declaraciones brindadas en una etapa diferente y previa
a la que se estudia, (etapa preliminar), ello en atención a la finalidad que estaría
cumpliendo, esto es el hecho de recabar información, bajo la figura que el imputado
haya hecho ejercicio de su derecho a no declarar.