Tesis
Evaluación de la cianuración de concentrados de oro y plata
Fecha
2021Autor
Soto Cahuana, Alejandro Edison
Institución
Resumen
En el presente trabajo de tesis se evalúa la posibilidad de cianurar concentrados de oro y plata provenientes del proceso de flotación, teniendo en cuenta los parámetros de operación, ley del concentrado y la granulometría de tal manera que su tratamiento no genere pérdidas de valores. Teniendo como formulación de problema la falta de mineral dentro de sus planes de desarrollo, evaluación y producción en el campo del proceso de Cianuración, está desarrollando actualmente la mejora de los procesos convencionales de cianuración, teniendo en cuenta las características mineralógicas, las leyes del mineral y la procedencia de otras materias primas, así como los parámetros de operación como: la concentración de cianuro, pH, granulometría, etc. Utilizando como tipo de investigación el método experimental, se basa en las pruebas realizadas a nivel laboratorio de la Compañía Minera Las Bravas, esto se usará creando condiciones con fines convenientes para buscar los mejores resultados y poder pasar a la siguiente etapa estadística, para así plantear como opción a nivel industrial cambiando los procesos convencionales de oro para mejorar la concentración y recuperación. Para el desarrollo del presente trabajo se realiza análisis para la cianuración de estos concentrados, provenientes de pruebas de flotación, para así poder realizar pruebas metalúrgicas de con y sin remolienda, teniendo en cuenta la granulometría y recuperación. Para estas pruebas se utilizó equipos como tanques de cianuración y equipo de agitación, molino nivel laboratorio, como también reactivos químicos como el cianuro de sodio, cal, entre otros. Finalmente, el método experimental realizado, teniendo como variable la granulometría molienda – remolienda en los concentrados ayudan en la recuperación, así permitiendo tener mayores beneficios económicos e incremento de producción, teniendo como opción a la falta de mineral cambiando métodos convencionales.