Tesis
Nivel de conocimiento sobre parámetros electrocardiográficos en médicos de centros de salud docente – asistenciales de Arequipa, 2021 - 2022
Fecha
2022Autor
Soto Cahuana, Alexis Jefferson
Institución
Resumen
El electrocardiograma es uno de los estudios complementarios más utilizados, y tras la interpretación de la actividad eléctrica cardiaca se puede detectar múltiples patologías que incluyen algunas de riesgo vital y de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de defunción en el mundo. Objetivos: Determinar el nivel de conocimiento sobre parámetros electrocardiográficos en médicos docente asistenciales de centros de salud nivel I3 y I4 de la provincia de Arequipa en el periodo 2021 – 2022 y establecer su relación con las características epidemiológicas de la población de estudio. Métodos: Estudio de tipo observacional, prospectivo y transversal, cuya población estuvo conformada por 30 médicos docente asistenciales tutores de internado médico de primer nivel de atención de la Universidad Católica de Santa María y de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa a los cuales se les aplico un cuestionario validado con carácter anónimo. Los datos fueron procesados en el programa estadístico IBM SPSS Statistics 28.0 con un intervalo de confiabilidad del 95%. Resultados y conclusiones: El nivel de conocimiento sobre parámetros electrocardiográficos en médicos docente asistenciales de centros de salud nivel I3 y I4 de la provincia de Arequipa en el periodo 2021 – 2022 fue medio en un 56,7%. Existiendo una relación significativa (p<0,05) entre un nivel de conocimiento bajo y el no tener una especialidad médica; el no reconocer al electrocardiograma como traductor de la actividad eléctrica del corazón y el no reconocer el ritmo sinusal; además existe relación significativa (p<0,05) entre un nivel de conocimiento medio y el reconocer el ritmo sinusal.