Tesis
Capacidad operativa de las cajas municipales de ahorro y crédito del Perú, para el apoyo empresarial, frente al COVID 19, 2018 - 2020
Fecha
2021Autor
Muñoz Macedo, Luis Enrique
Institución
Resumen
Un primer efecto del COVID-19 en la Economía Peruana era que se rompa la cadena de pagos, ante ello el gobierno diseño programas financieros de apoyo empresarial, el cual impacto en la capacidad operativa de las cajas municipales de ahorro y crédito para hacer frente a estos efectos, por ello se analizó los sistemas productivos de estas entidades financieras a través del método del Análisis Envolvente de Datos y el índice Malmquist, asi mismo el resultado de estos impactos fueron positivos, es decir hubo un desplazamiento o mejora de la frontera de posibilidades de producción de 10.8% en promedio, lo cual se traduce en mejoras en el otorgamiento de créditos para otorgar liquidez a las empresas sobretodo micro y pequeña empresa. Además los niveles de productividad de las cajas municipales de ahorro y crédito del Perú en el contexto de la emergencia sanitaria, fueron que las cajas municipales de CMAC Arequipa, CMAC Cusco, CMAC Piura y CMAC Sullana aprovecharon productivamente los fondos de los programas financieros de apoyo empresarial por tanto las cajas CMAC Tacna, CMAC Trujillo, CMAC Del Santa, CMAC Huancayo, CMAC Ica, CMAC Maynas y CMAC Paita son ineficientes en el aprovechamiento de estos fondos de los programas del estado, dado que estas CMAC ya eran ineficientes. Como dato adicional se realizó una simulación del Impacto del COVID-19 en la capacidad operativa de las cajas municipales de ahorro y crédito sin considerar los fondos de los programas financieros de apoyo empresarial, asi pues el resultado sería de menos 4.9% en promedio, en otras palabras, se hubiera dado un deterioro de la frontera de posibilidades de producción.