Tesis
Factores de riesgo en pacientes con fístulas enterocutáneas del servicio de cirugía general del hospital regional Honorio Delgado Espinoza durante el período 2001-2020
Fecha
2021Autor
Perez Romero, Francisco Fabio
Institución
Resumen
Introducción: La fístula enterocutánea es una conexión anormal entre el tracto gastrointestinal y la piel, a través de un trayecto epitelizado; el cual está asociado a diversos factores de riesgo y genera un tratamiento multidisciplinario ocasionando altos costos y estancias prolongadas en hospitalización. Objetivo: Determinar los factores de riesgo factores en pacientes con fístulas enterocutáneas del servicio de cirugía general del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza durante el período 2001-2020. Métodos: De tipo observacional, retrospectivo y transversal. Se revisaron 89 historias clínicas con diagnóstico de Fístula Enterocutánea del servicio de cirugía general del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, los datos de interés fueron recogidos en una ficha de recolección de datos, ordenados y analizados mediante estadística descriptiva. Conclusiones: La frecuencia de fístula enterocutánea en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza durante el período del 2001 – 2020 en pacientes hospitalizados por fístula enterocutánea fue de 89 casos durante ese período y en promedio de 4.45 casos por año. Los factores de riesgo asociados a fístula enterocutánea más prevalentes en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza durante el período estudiado fueron el sexo masculino, tener una edad mayor a 65 años, presentar albuminémia menor a 2.5 gr/dL, tener un riesgo ASA III, haber tenido una cirugía de emergencia y haber sido sometido a una laparotomía.