Tesis
Modelo de negocio CANVAS como herramienta de diagnóstico y su impacto en la valorización de residuos sólidos, caso: Inversiones Jabs E.I.R.L., Arequipa, 2021
Fecha
2021Autor
Molina Bernal, Velmis Giovanni
Institución
Resumen
Diversos informes del Ministerio del Ambiente (MINAM) relacionados con la generación de residuos sólidos en Perú, señalan cómo el crecimiento poblacional, los hábitos de consumo inadecuados, los procesos migratorios desordenados y los flujos comerciales insostenibles, inciden en una mayor generación de residuos sólidos cuyo incremento no se ve acompañado por una inversión adecuada en los servicios de recolección y tratamiento, lo que a menudo provoca riesgos para la salud de las personas. Por lo tanto, es necesario que el sector público, como el privado, establezcan mecanismos que optimicen los procedimientos de recojo, almacenamiento y tratamiento de los residuos, principalmente los de origen industrial, que son altamente dañinos para el medio ambiente y que actualmente no son tratados apropiadamente. Que si bien existen empresas que actualmente comercializan este tipo de desechos de origen industrial (residuos sólidos), lamentablemente solo desempeñan sus funciones como acopiadores y comercializadores, no dando una solución al tratamiento de estos residuos, debido principalmente a una débil organización empresarial, desconociendo oportunidades que le podrían generar una adecuada gestión de los residuos, lo que se vería reflejado en sus beneficios económicos. Si bien para la creación o mejora de los procesos productivos o de comercialización de las empresas, existen herramientas de gestión como la formulación de planes de negocios, proyectos de inversión o planeamiento empresarial, es necesario difundir otras herramientas más dinámicas y agiles, pero de gran impacto en el quehacer organizacional de las empresas, como lo es la aplicación del modelo de negocio CANVAS.