Perú
| Tesis
Trabajo académico realizado en el área de hematología y hemostasia del servicio de patología clínica del Hospital Regional “Manuel Núñez Butrón” - Puno
Fecha
2019Autor
Ticona Fernandez, Amalia Sabina
Institución
Resumen
El trabajo es de carácter metodológico descriptivo, cuyo objetivo es describir procedimientos de mantenimiento de equipos, control de calidad, fases preanalíticas, analítica, post analítica, funciones administrativas y análisis de resultados del 2016, 2017, 2018 y 2019. Se tomó como instrumento registro de pacientes y manuales. Análisis de resultados del primer trimestre de 2019, de acuerdo a género y edad: recuento de leucocitos 3803; 321 (8%) nivel bajo, en mujeres de 30-59 años; 2243 (59%) normal y 1239 (33%) alto, en mujeres de 18- 29 años. Niveles de hemoglobina 3827: bajo1600 (42%), en mujeres de 30-59 años; normal 1966 (51%) alto 261(7%). En plaquetas, 3882: nivel bajo 155 (4%); normales 3667 (94%) y alto 60 (2%). Grupo sanguíneo, 1500 en ambos géneros, 1419 (95%) grupo sanguíneo ´´O´´, 50 (4%) grupo ´´A’ ’y 23 (2%) grupo “B”, y 100 % con factor Rh: positivo. En protrombina 1093 muestras en ambos géneros: 742 (68%) alto, en mujeres de 30 – 59 años; 340 (31%) normales, 11(1%) bajo. En fibrinógeno 180 pruebas: 9 (5 %) bajo, en mujeres de 30- 59; normales 98 (54%) y alto 73 (41%.) en mujeres de 18–29 años. Se describen procesos administrativos. Análisis en 2016, en hematología 9578 hemogramas; 5234 coagulación; 8046 grupos sanguíneos; en hemostasia 3966 y 108 láminas periféricas. En 2017, se procesó: 10536 hemogramas; 5755 coagulación y sangría; 8637 grupos sanguíneos; 15569 en hemostasia, 90 láminas periféricas. En 2018, se ejecuta, 11589 hemogramas; 6329 de coagulación; 9203 grupos sanguíneos; 195 VSG y, hemostasia 4801 pruebas.