Perú
| Tesis
Trabajo académico realizado en el laboratorio de microbiología y ecología forense de la dirección de criminalística - PNP - Lima, sobre la calidad microbiológica de superficies vivas e inertes en el año 2018
Fecha
2021Autor
Guillen Ramirez, Sonia
Institución
Resumen
El presente trabajo se realizó durante el año 2018, en la sección de Microbiología y Ecología Forense, del departamento de Biología Forense - Dirección de Criminalística - Policía Nacional del Perú, institución del estado encargada de practicar las evaluaciones higiénico sanitarias contrastadas con los análisis microbiológicos en laboratorio, emitiendo un informe pericial, que servirá como medio de prueba a las instituciones que imparten justicia para establecer responsabilidades después de cometido un delito contra la salud pública. El objetivo fue evaluar la calidad microbiológica de superficies vivas e inertes en contacto con alimentos de diversos establecimientos públicos y/o privados implicados en la investigación sobre el presunto delito contra la salud pública. La metodología usada fue el método del hisopo para el análisis de superficies inertes y el método de enjuague para el análisis de superficies vivas. En la evaluación sobre la calidad microbiológica en superficies vivas, los restaurantes formales mostraron un mayor porcentaje de límites permisibles para Staphylococcus aureus, y las empresas procesadoras de alimentos mostraron un mayor porcentaje de límites permisibles para Coliformes totales y Escherichia coli. Para el caso de superficies inertes, las empresas procesadoras de alimentos, mostraron un mayor porcentaje de límites permisibles para Coliformes totales y Escherichia coli, seguido de los restaurantes formales y otros establecimientos