Tesis
Aplicación de explosivos y análisis de secuencia de salida con el uso de detonadores electrónicos, para la demolición de edificaciones deterioradas en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Fecha
2020Autor
Quelcca Atahualpa, Gonzalo Alfredo
Institución
Resumen
En el presente trabajo se basa en realizar un proyecto de demolición con el uso de explosivos y detonadores electrónicos la cual consiste en colocar cargas explosivas de manera estratégicas en elementos estructurales de la edificación. Para ello fue necesario visitar la construcción (Facultad de Ingeniería Civil de la UNSA-Bloque central) para corroborar que los planos coincidan con la construcción, y medir las distancias de separación de nuestro proyecto con el pabellón de Química, el laboratorio de hidráulica, y el laboratorio de suelos, y finalmente verificar que el estacionamiento es un lugar libre y amplio para que pueda ser el lugar hacia donde direccionaremos la caída de nuestra edificación. Se hizo el metrado de columnas, vigas, losas, cimentaciones y muros que en conjunto hacen un volumen de 117.26 m3 de concreto, a las mismas que se les hizo un total de 180.45m de perforación, y se les cargó un total de 495 cartuchos de dinamita semigelatina 65% y 53 detonadores electrónicos, las mismas que serán controladas por 1 logger y 1 blaster. Así mismo se realizó la programación de obra de una demolición mediante explosivos y otra de forma manual, siendo los días trabajados de 17 y 26 días respectivamente, notándose la ventaja de demolición de explosivos respecto a la demolición manual de un 34.62% (9 días), sin embargo, en el tema de presupuestos la situación cambia, puesto que una demolición con explosivos genera un gasto de 82 524.22 soles y una demolición manual 66 361.16 soles