Tesis
Eficacia de un programa de entrenamiento cognitivo sobre la conectividad cerebral en adultos con deterioro cognitivo leve y quejas cognitivas subjetivas
Fecha
2020Autor
Camlla Ynga, Rosangela
Institución
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la eficacia de un programa de entrenamiento cognitivo sobre la conectividad cerebral en adultos con deterioro cognitivo leve y quejas subjetivas cognitivas. Se usó una metodología cuantitativa de alcance cuasi experimental, con participantes entre 55 a 70 años. Para ello se utilizó una evaluación Screening, como primer filtro, seguidamente se evaluó con una batería neuropsicológica de ocho instrumentos, finalmente se procedió a la toma de registro de electroencefalograma (EEG) en estado de reposo, para la evaluación pre y post entrenamiento. La muestra estuvo conformada por 25 participantes, culminando el programa solo 10, los cuales completaron las evaluaciones neuropsicológicas y registros de EEG, descartándose 1 registro. Los resultados revelan que ambos grupos posterior al entrenamiento presentaron un patrón de conectividad caracterizado por la activación de patrones de sincronización más altos en las regiones occipitales bilaterales y frontales, dando surgimiento de nuevos módulos en regiones que representan mayor especialización, permitiendo despoblar la hipercoenctividad aleatoria de las áreas centroparietales y frontales bilaterales evidenciadas en el pretest. Así mimo, en el grupo de quejas cognitivas subjetivas se observó diferencias significativas presentando mayor activación en regiones frontales interhemisféricas, centrales y occipitales bilaterales, reflejando mayores interacciones de conectividad entre los módulos en tales regiones, siendo estas interconexiones más especializadas y organizadas. Estas mejoras pueden estar asociadas a mejores desempeños neuropsicológicos siendo este programa de entrenamiento eficaz para paliar el declive cognitivo que acompaña al envejecimiento en estas poblaciones