Tesis
Características geológicas del distrito minero aurífero de Huamachuco y su potencial para la exploración, La Libertad - Perú
Fecha
2016Autor
Pizarro Murillo, Miguel Ángel
Institución
Resumen
Es oportuno aclarar que con motivo de la elaboración del presente trabajo de investigación, se denomina “Distrito Minero Aurífero de Huamachuco” al área de estudio, debido a la ocurrencia de numerosos yacimientos y prospectos auríferos. El presente trabajo toma en cuenta principalmente los conceptos clásicos de modelos de yacimientos de Alta Sulfuración (AS), Baja Sulfuración (LS) y Pórfidos Cu – Au, desarrollando los principios teóricos que norman la ubicación y exploración de estos yacimientos. Dentro del marco geológico general del Perú, respecto a la litología se pueden reconocer unidades sedimentarias, volcánicas, volcánicas - sedimentarias, plutónicas y metamórficas, representativas en cuanto a su relación con la mineralización de oro. Estructuralmente, la tectónica ha dado como resultado tendencias principales de fracturamiento y fallamiento ajustado a sistemas NW – SE y E – O, con movimientos normales, inversos, de rumbo o sus múltiples interrelaciones entre ellos. La mineralogía está conformada por oro libre y electrúm en cantidades variables, agrupadas regionalmente en forma de fajas y áreas que se diferencian entre sí por peculiaridades mineralógicas. La metalogenia está representada por áreas o regiones fuertemente mineralizadas que contienen yacimientos de tipos o grupos específicos cuyas características sugieren parentesco genético. Por lo expuesto el Perú ofrece una geología variada, muchos tipos de yacimientos formados en Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico, con excelentes zonas por explorar. En cuanto a las características geológicas del área de estudio, se puede diferenciar rocas sedimentarias, volcánicas e intrusivas. En cuanto a las rocas sedimentarias están presentes las Formaciones Chicama, Chimú, 2 Santa, Carhuaz, Farrat, Inca, Chulec, Pariatambo, siendo la de importancia e interés económico la Formación Chimú. El Grupo Calipuy representa a las rocas volcánicas e intrusivas compuestas por brechas, aglomerados volcánicos y las de composición andesítica, dacítica y riolítica, siendo las rocas dacíticas las de mayor asociación a mineralización aurífera.