Tesis
Caracterización de material particulado, plomo y arsenico para la evaluación de la calidad del aire en el distrito de Islay- Matarani
Fecha
2016Autor
Prieto Zambrano, Oscar
Institución
Resumen
Matarani es un puerto arequipeño ubicado en el distrito de Islay provincia de Islay. Constituye uno de los tres puertos del Pacífico Sur Peruano (Junto con Marcona e Ilo) por donde sale la carretera Interoceánica hacia el sur del Perú y los países vecinos de Brasil y Bolivia interconectando por estas vías al Atlántico brasileño. Este puerto, logró ubicarse desde el año 2008 como el segundo con mayor tráfico del Perú después del Callao El área de ubicación del distrito de Matarani presenta un clima considerado sub-tropical influenciado por 3 principales factores ambientales: La Corriente Peruana de Humboldt, el Anticiclón Permanente del Pacífico Sur y la Cordillera de los Andes. Además ejercen influencia el clima Tropical y el clima templado de la zona templada de la Región Sub-Antártica. La temperatura de Matarani presenta valores máximos entre enero y marzo, siendo febrero el mes más cálido con temperatura máxima de 29.8 °C, así como valores promedio mínimos entre julio y agosto, siendo el mes más frío agosto, con una temperatura mínima de 13.6°C. La radiación solar ha presentado sus valores máximos entre diciembre y marzo, meses en los cuales la presencia de nubosidad en Matarani es menor, mientras que los valores más bajos de radicación solar se registran en los meses de invierno. La evaporación presenta mayores valores durante la época de verano y menores valores durante la época de otoño e invierno. En cuanto a precipitación la costa peruana se caracteriza por presentar precipitaciones menores a 50mm en forma de llovizna. Según los registros se han presentado valores poco significativos de precipitación máxima en 24 horas durante el ciclo anual, pues los valores no superan el milímetro (EIA Logística de Químicos del Sur – 2006) En el área a evaluar la dirección predominante del viento caracterizado por los valores de velocidad máxima en verano y mínimos en invierno, con promedios de 5 nudos (9.26 Km/h) y 3 nudos (5.56 Km/h) respectivamente (EIA Logística de Químicos del Sur – 2006) En el aire existen una serie de contaminantes que pueden ser dañinos para la salud humana de acuerdo a los niveles en los que se encuentren en la atmosfera en especial las emisiones de carácter antropogénico, producto de las actividades del hombre. Estos son el resultado de las emisiones primarias: dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, partículas totales en suspensión (partículas iguales o menores a 10 micras de diámetro, partículas menores de 2.5 micras), monóxido de carbono y sulfuro de hidrogeno, o de la transformación química en la atmosfera de los mismos y que generan contaminantes secundarios como es el caso del ozono. En el área del distrito de Islay - Matarani ha aumentado el flujo vehicular debido principalmente a la construcción de infraestructura nueva como es el caso del Proyecto de Ampliación del Puerto de Matarani y la operación del propio puerto que abastece de insumos a todo tipo de industria a gran parte del sur del país, Bolivia y ciertos estados de Brasil así como también el tránsito de vehículos mayores que descargan mineral procedente de grandes proyectos mineros de esta parte del país. Entre las fuentes fijas de mayor importancia se tiene a la industria, además de fuentes naturales como áreas extensas de eriazos, que desprenden gran cantidad de polvo a manera de partículas que son dañinas a la salud. Si los niveles de contaminación superan lo establecido por la normativa nacional se pueden desencadenar problemas de salud en la población más vulnerable (niños y ancianos) o agravar problemas cardiovasculares o respiratorios existentes en la población en general.