info:eu-repo/semantics/masterThesis
Autopercepción de la imagen corporal y estado nutricional en adolescentes de un colegio de Lima 2018
Fecha
2021Autor
Rafael Cucche, Susan Sasha
Institución
Resumen
La presente investigación tiene por objetivo determinar la relación entre la autopercepción de la imagen corporal con el
estado nutricional en adolescentes de un colegio de Lima en el 2018. Materiales y
Métodos. El diseño de estudio fue observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. El
estudio se realizó en un colegio de Lima, participaron 125 adolescentes del sexo femenino
con edades comprendidas entre 13 y 17 años. Se relacionó las variables Autopercepción
de la Imagen Corporal que se midió con el cuestionario Body Shape Questionnaire (BSQ)
y la variable Estado Nutricional mediante el Índice de Masa Corporal para la edad (IMC/E)
y la talla para la edad (T/E). El 64,8% de adolescentes tuvieron una
preocupación alta de la autopercepción de su imagen corporal. El 1,6% tuvieron delgadez,
13,6% sobrepeso y 21,6% obesidad. La edad promedio de las adolescentes que tuvieron
preocupación alta por su imagen corporal fue de 15.3 años. La relación entre
autopercepción de la imagen corporal y estado nutricional según la prueba chi cuadrado
tuvo un pvalor =0.513 y cuando se comparó los puntajes totales de autopercepción de la
imagen corporal (AIC) con el valor de Índice de Masa Corporal según edad (IMC/E),
mediante la correlación de Pearson se tuvo un valor de r = 0.1386 con un p valor =0.1232.
No se encontró relación significativa entre la autopercepción de la imagen
corporal con el estado nutricional en adolescentes de un colegio de Lima.