Artículos de revistas
Epistemología del filicidio: violencia contra las mujeres
Fecha
2013-12Registro en:
Kalinsky, B. (2013). Epistemología del filicidio: violencia contra las mujeres. Vox Juris, vol. 26 (2), pp. 215-236
1812-6804
Autor
Kalinsky, Beatriz
Kalinsky, Beatriz
Institución
Resumen
Se pretende discernir los fundamentos epistemológicos y la actuación social de dos conceptos ligados a situaciones de violencia: “filicidio” y “síndrome de la mujer golpeada”, utilizando como referente empírico una investigación de campo realizada en la provincia del Neuquén (Argentina), literatura científica y su
aplicación en las sentencias judiciales. Si se acepta una ubicación de la mujer en lugares sociales de desventajas, atravesados por injerencias institucionales, políticas y estereotipos sociales, ambos conceptos no deben considerarse en forma causal. El de “síndrome de la mujer golpeada” no da cuenta del fenómeno del filicidio, aunque pueden estar asociados. El “síndrome de la mujer golpeada” deja intacto el estereotipo imperante de “buena-mala madre”. El filicidio debería ser tratado en forma independiente, ya que la “sociedad patriarcal” prohíbe matar a los hijos, manteniendo de esta forma una sola forma “correcta” de ser madre.