Tesis
Estimación de puntos de corte de referencia para el cociente perímetro abdominal/talla, índice masa corporal, perímetro abdominal y porcentaje de grasa visceral para la predicción de dislipidemia aterogénica en pacientes sin diabetes
Fecha
2020Autor
Seclén Santisteban, Segundo Nicolás
Institución
Resumen
La Dislipidemia Aterogénica (DA) es considerado un factor de riesgo cardiovascular, siendo uno de los trastornos metabólicos más comunes asociados a la obesidad y Síndrome Metabólico. En la literatura médica hay pocos estudios en población no diabética que demuestren la relación y predicción de DA con Índices antropométricos (IAs). Objetivo: Estimar puntos de corte con IAs para diagnóstico de DA en pacientes no diabéticos. Métodos y Materiales: Diseño observacional, transversal y de correlación, participaron en el estudio 293 adultos de 18 a 65 años de edad, sin diabetes de la consulta externa de Endocrinología del Hospital IESS Riobamba- Ecuador. Se utilizó el programa STATA 12, se obtuvo y procesó las variables por procedimientos estandarizados. La correlación de Pearson y Spearman para relación de DA, los parámetros bioquímicos e IAs, para variables nominales y se realizó regresión logística binomial para la capacidad predictiva con el OR y área bajo la curva (AUC) con intervalo de confianza 95% y p menor a 0.05. Resultados: Del total de 293, la proporción de mujeres / hombres fue de 9.1; la edad promedio fue 47.3+ 10.3 años. Del 35.8% portadores de DA el promedio para IMC fue 28.7 +/- 3.3, PAb 100.2 +/- 8.7 cm, % de GV 9.2 +/- 2.3 y SM 83.8 %. TGR, HDLc, TGR/HDLc presentan p < 0.05. En la correlación de Pearson y Spearman y sig. (2 tailed), los parámetros bioquímicos, IAs y DA tienen correlación significativa IMC, PAb, ICE y % GV, con TGR/HDLc y TGR , para OR con edad moderada. Los puntos de estimación de IAs y AUC en sexo femenino fue de: IMC; 31,35 (0.70), PAb: 101 (0.75), ICE: 0.66 (0.74) y %GV: 11(0.66). En el sexo masculino fue IMC; 27,93 (0.68), PAb: 100 (0.73), ICE: 0.66 (0.74) y %GV: 12(0.63) en pacientes sin DM2 y sin DA. Conclusión: La estimación de los puntos de corte en DA de los índices antropométricos de IMC, PC son mayores en el sexo femenino, el %GV es mayor en el sexo masculino, e igual en ambos sexos en pacientes sin diabetes. Concluyendo se debe realizar prevención primaria mediante la medición de IAs que son métodos incruentos, económicos y asequible en la práctica médica.