Tesis
Prevalencia de tipos histológicos de pólipos gástricos en pacientes adultos del Hospital Cayetano Heredia, en el periodo 2007 al 2016
Fecha
2018Autor
Espinoza Ríos, Jorge Luis
Cok García, Jaime
Institución
Resumen
Antecedentes: Los pólipos gástricos son lesiones elevadas de la mucosa gástrica. Su prevalencia y detección están en aumento. La distribución de los tipos histológicos ha sufrido cambios a nivel mundial, y se toma en cuenta los hallazgos histopatológicos de la mucosa gástrica que lo rodea. Objetivos: Determinar la prevalencia de pólipos gástricos detectados mediante endoscopía digestiva alta, en pacientes mayores de 18 años del Hospital Cayetano Heredia, en el periodo 2007-2016. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo de corte transversal, realizado con datos de biopsias gástricas de pacientes sometidos a endoscopía digestiva alta entre enero de 2007 y julio de 2016. Se evaluó cambios histológicos asociados, datos demográficos y características endoscópicas, las cuales fueron sometidas a análisis estadístico mediante STATA v14.2. Resultados. En una población de 16 552 endoscopías realizadas, se encontró 407 biopsias compatibles con pólipos gástricos, lo cual da una prevalencia de 2.5%. Los pólipos gástricos fueron más frecuentes en mujeres (62.38%). La mediana de edad fue de 61 años (52-71 años). El tipo histológico más frecuente fue el pólipo glandular fúndico (PGF) (44.85%), seguido de pólipo hiperplásico (38.48%) y adenomatoso (15.23%). La localización más frecuente fue en fondo/cuerpo (48.65%, p=0.001) Se detectó la presencia de Hp en el 30.6% de las biopsias compatibles con pólipos. Conclusión: La prevalencia de pólipos gástricos es similar con otras regiones del mundo; los PGF e hiperplásicos son los más frecuentes. Los pólipos adenomatosos estuvieron en mayor relación a cambios como metaplasia y displasia.