info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Características epidemiológicas, clínicas y terapéutica de pacientes adultos con rosácea
Fecha
2019-12-06Autor
Araujo Alvarado, Wilson Steven
Institución
Resumen
Objetivo: Identificar las características epidemiológicas, clínicas y terapéutica de pacientes adultos con rosácea.
Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo que incluyó pacientes con diagnóstico de rosácea atendidos en consultorio externo de dermatología del Hospital Regional Docente de Trujillo entre febrero y octubre de 2019.
Resultados: De 80 pacientes, los grupos etarios más afectados fueron de 31- 40 años (23.75%) y ≤ 30 años (23.75%), predominó el género femenino (67.5%), el fototipo de piel IV (46.25%), exposición solar como desencadenante (95%), hubo antecedentes familiares de rosácea (30%), tiempo de enfermedad entre 1 - 2 años (21.25%), localización anatómica en mejillas (95%), subtipo II de rosácea (43.75%), presencia de ojo rojo (13.75%), presencia de acné (17.5%), comorbilidades sistémicas (31.25%), además se indicó cambio de estilo de vida (100%), terapia tópica (95%) y sistémica (58.75%).
Conclusiones: Las características clínicas – epidemiológicas más frecuentes fueron: edad ≤ 40 años, género femenino, fototipo de piel IV, exposición solar como desencadenante, tiempo de enfermedad entre 1 a 2 años, localización anatómica en mejillas, subtipo II de rosácea, presencia de ojo rojo, comorbilidad sistémica de HTA; además la mayoría de pacientes fue tratado con cambio de estilo de vida junto a terapia tópica.