Perú | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.contributorPurizaga Fernández, Ismael
dc.creatorFranco Niño, Luis Enrique
dc.creatorRamírez Palacios, Luis Felipe.
dc.date.accessioned2018-12-19T14:57:21Z
dc.date.accessioned2022-10-24T19:35:00Z
dc.date.available2018-12-19T14:57:21Z
dc.date.available2022-10-24T19:35:00Z
dc.date.created2018-12-19T14:57:21Z
dc.date.issued2018-04
dc.identifierhttp://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/11023
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4757989
dc.description.abstractSe estudió el efecto de la temperatura de recocido en la obtención de una fundición gris ferrítica sobre la resistencia al impacto y dureza de una fundición gris perlítica, para tal propósito se utilizó barras cuadradas de 12 mm x 12 mm x 200 mm de longitud fabricados por Fundición Metalúrgica y Servicios Afines (FUMETSA), los cuales fueron recocidos a las temperaturas de 800, 850, 900, 950 y 1000°C por espacio de 5 horas con enfriamiento lento dentro del horno. Las probetas fueron maquinadas para el ensayo de dureza según norma ASTM E-140 y para el ensayo de impacto Charpy según norma ASTM E23-98. Según los resultados obtenidos, al incrementar la temperatura de recocido la dureza disminuye desde 132.10 HB para 800°C hasta 105.20 HB para 1000°C y a resistencia al impacto aumenta desde 12.60 J para 800°C de tratamiento hasta 28.30 J para 1000°C, debido a la descomposición de la austenita en ferrita; y que para las temperaturas de 800°C y 850°C la descomposición es parcial, debido a que la microestructura consta de ferrita, algo de perlita y hojuelas de grafito; mientras que para las temperaturas de 900, 950 y 1000°C la descomposición es total debido a que la microestructura consta de ferrita y hojuelas de grafito. También muestra que los valores de resistencia al impacto para todas las temperaturas de recocido son bajas, debido a las hojuelas de grafito que se engruesan ligeramente con el aumento de temperatura de recocido. Los resultados también muestran que la temperatura de recocido mínimo, en las condiciones de estudio en la cual la fundición gris perlítica se transforma en fundición gris ferrítica, es 900°C. Se concluye que la temperatura de recocido por 5 horas y enfriamiento lento afecta significativamente la dureza, resistencia al impacto en una fundición gris perlítica según el análisis estadístico con un 95% de confiabilidad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.relationTmet;Tmet
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo,
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRU
dc.subjectFundición gris ferrítica
dc.titleEfecto de la temperatura de recocido sobre la resistencia al impacto y dureza de una fundición gris perlítica en la obtención de una fundición gris ferrítica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución