info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Eficacia de la anestesia raquídea con bupivacaína 0.5% isobárica comparada con anestesia epidural en cesáreas por preeclampsia severa
Fecha
2014Autor
Ortíz Chávez, José Roger
Institución
Resumen
La anestesia regional presenta ventajas en relación a la general en las gestantes. En nuestro medio se usa anestesia epidural y raquídea, no obstante existe controversia al elegir uno de estos métodos en relación al riesgo de hipotensión y su efecto en la madre y el feto usando anestesia raquídea; por esta razón planteamos el estudio de investigación, comparativo, analítico y observacional.
METODOS: Se incluyeron 84 gestantes con diagnóstico de preeclampsia severa entre 18 y 45 años, ASA II y III, que recibieron anestesia epidural (Grupo A) o anestesia raquídea (Grupo B) con 42 pacientes en cada grupo. Se registró edad, ASA, tiempo operatorio, periodo de latencia, PAS, PAD, PAM, frecuencia cardiaca, hipotensión, bradicardia, nauseas, vómitos, escalofríos, bloqueo alto y total. RESULTADOS: La edad, ASA, tiempo operatorio, fueron similares en ambos grupos. Se encontró diferencias significativas en la comparación el periodo de latencia y las medias de la PAD y PAM durante los primeros 10 minutos y PAS durante los primeros 20 minutos (p<0,05), no se observó diferencia significativa al comparar las medias de la frecuencia cardiaca, hipotensión, bradicardia, nauseas, vómitos, escalofríos, bloqueo alto y total. CONCLUSIONES: La anestesia raquídea es más eficaz en relación al periodo de latencia y aunque existe mayor disminución de la presión arterial durante los primeros 10 minutos usando anestesia raquídea, ambas son eficaces en relación a la hipotensión y bradicardia. Asimismo ambas son igual de eficaces en relación a las complicaciones